jueves, 27 de diciembre de 2012

Ofelia 1- Julieta Arroquy



Ofelia 1


Julieta Arroquy

Ediciones de la Flor



(Buenos Aires)

En la tradición de la historieta argentina que luego se impone en todo el mundo como ocurrió con Mafalda de Quino o con los libros de Maitena y con tantos otros,  está Ofelia, el personaje de Julieta Arroquy. Ofelia  entrega una visión del mundo femenino desde su peculiar óptica. Ofelia juega con las debilidades y las fortalezas, sin dejar de divertirse y sorprenderse a sí misma y a los lectores. Utiliza gran cantidad de recursos y también puede introducirse en las obras de arte como El grito de Munch o El beso de Klimt.
Ofelia sabe lo que es el humor y convive con eso. Tiene una visión audaz y divertida de las mujeres jóvenes en la actualidad. Para lectores de cualquier edad.



miércoles, 19 de diciembre de 2012

El enigma de la cinta con la última arenga de Allende- Toño Freire por Reinaldo E. Marchant



(Buenos Aires)

El libro El enigma de la cinta con la última arenga de Allende, de Toño Freire publicado por Ediciones Radio Universidad de Chile, fue presentado el 18 de diciembre en Chile. El escritor Reinaldo E. Marchant nos envió el discurso de presentación.

---

Las grandes alamedas

(Santiago de Chile) Reinaldo E. Marchant
En esta la última obra de Toño Freire, su autor no sólo parte en búsqueda de quién retiró la cinta magnetofónica de Radio Magallanes, con aquellas poéticas y maravillosas palabras del Presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973. Es verdad, esto es el nudo, la columna vertebral del periplo literario y periodístico que realiza su autor, pero existen otros sabrosos agregados.
El libro está narrado con estilo festivo, ágil, muy ameno, completamente vivencial, que cautiva y deja participar al lector con sus propias interrogantes.
Freire, resalta una vez más (como lo hizo en sus otros libros "Rakatán, hay ambiente en el Bim Bam Bum", "Sábana grande: confesiones de un billar de oro" o "Rakatán en la Sirena"), una acuciosa descripción intelectual del activo personaje nacional que fue, que compartió intensamente en los más diversos ámbitos sociales del país, ya sea desde la política, la bohemia, la cultura, el periodismo, y un largo etcétera, asunto que le da brillo y simpatía a la narración de principio a fin.
La descripción detallada, prolija, de épocas pasadas, dibujadas con buena pluma, inevitablemente recuerdan esos grandes libros del "Santiago que se fue", de Oreste Plath, o las jugosas crónicas de Joaquín Edwards Bello, donde en cada segmento o capítulos queda esa sensación de nostalgia, de interés, de haber recorrido una temática sin ocultamiento, en palabras de ahora, expresadas de forma políticamente incorrecta, lo que es un solemne acto de valentía del autor, quien descorre el velo para no santificar, sino para retratar en el sentido más integral una etapa crucial de Chile.
Estos matices, ensamblados en cuidadoso equilibrio, generan placer en la lectura, involucran en cuerpo y alma en el corazón mismo de los años setenta, con sus mártires, delatores, problemas, dificultades, y una solvente dosis estadística, fruto de investigaciones y testimonios reales. Toño Freire es un legendario periodista.
Porque uno de los valores de este libro no radica puramente en oscilar de principio a fin en quién sacó del país la cinta con el discurso de Allende, existen agregados fascinantes de historias paralelas que van convirtiendo a la trama en un aureola mucho más feliz. Más amplia, completa y lograda.
Y lo son esas micro historias de ministros, políticos, cantantes, periodistas famosos, bailarinas, militares oscuros, sucesos de conspiración, lugares sociales, espacios libidinosos, amores fallidos, anécdotas, y una sabrosa galería de seres noctámbulos, la flora y la fauna de un tiempo quizás más sencillo, pero colmados de ideales y sueños.
A la manera de los demás libros de Freire, un verdadero retratista social, aquí se describe el alma de un pedazo de historia. Trazos que, seguramente por pudor, ningún osado escritor ha querido contar.
El autor no sólo se pregunta e indaga por la cinta del último discurso de Salvador Allende, también se pregunta por un Santiago que no está, por lugares magníficos enterrados o convertidos en rascielos, por valores humanos desterrados sin retorno, por maneras de pensar y de vivir que también fueron detenidos, exiliados y desaparecidos.
Hacia la mitad del libro uno parece oír la exclamación de Toño Freire: ¿Quién se robó la esencia de Chile? ¿Dónde están esos extraordinarios políticos y personajes de la vida nacional de antaño, los Radomiro Tomic, Clodomiro Almeyda, Bernardo Leyton, Frei Montalva - por nombrar a algunos-?
Como el libro posee una vasta información, ello permite pensar en muchas cosas, y una de ella sobrecoge: ¡El último discurso de Allende se constituyó en las últimas maravillosas palabras y frases señaladas por un mandatario! Han pasado cuarenta años desde entonces y ningún otro Presidente o político ha dejado para la posteridad al menos una frase con arte, estilo, poesía y vaticinio. Las de Allende fueron frases memorables, inmarchitables, que han recorrido el universo con sus propias alas y que hasta la fecha se comentan.
Cualquiera pensaría que la temática de este texto es seria. Institucional. Partidista. No lo es en absoluto. Es de carácter alegre. Invita a para disfrutarla. Aún lo es en la tragedia que pesquisa y en la tragedia que ocurría.
¿Por qué nunca más aparecieron grandes prohombres de la política, la cultura y la intelectualidad chilena? La obra, que se mueve entre el género policial, periodístico y novela negra, entrega antecedentes para que cada uno lo indague a través de sus páginas.
Cabe recordar que el Presidente Salvador Allende emitió cinco discursos aquel fatídico 11 de septiembre de 1973. Los pronunció desde un Palacio de la Moneda sitiado. Las primeras tres alocuciones las hizo a través de radio Corporación, entre las siete con cincuenta y cinco minutos de la mañana, y las ocho con cuarenta y cinco minutos. De estos extraordinarios mensajes poco se sabe. Enseguida, pronunció dos discursos por radio Magallanes - a las 9: 03 am y 9:10 am-, este último corresponde a las palabras conocidas como "Las Grandes Alamedas". A continuación esas radios fueron intervenidas y calladas por la dictadura.
A la buena y lograda novela de Toño Freire, su texto constituye también un hondo y merecido homenaje a la memoria de este país, hecho injustamente negado y olvidado, que su autor rescata con solvencia.

(c) Reinaldo E. Marchant
Santiago de Chile

Reinaldo E. Marchant
escritor chileno, fue presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, agregado cultural en las Embajadas de Chile en Colombia y Uruguay









viernes, 14 de diciembre de 2012

Crónicas marcianas - Ray Bradbury- De la Flor


Crónicas marcianas


Novela gráfica

Ray Bradbury

Adaptación e ilustraciones: Dennis Calero

Introducción: Ray Bradbury

Ediciones de la Flor



(Buenos Aires)

Crónicas marcianas nació a partir de una serie de relatos que el escritor norteamericano Ray Bradbury había escrito acerca de Marte. Durante un encuentro en Nueva York Walter Bradbury -quien no era pariente de Ray -le dijo que consideraba que había escrito una novela y le propuso que hiciera un tapiz con ellos y que la novela se titulara Crónicas marcianas.
Posteriormente, Aldous Huxley consideró que Crónicas marcianas era un libro de poesía sobre el planeta Marte y así se lo dijo a Bradbury.
En el prólogo, el autor cuenta con detalle el germen de la novela y su posterior salto a la fama.
Para Bradbury, Marte no es otra cosa que un espejo donde la humanidad puede reconocer la misma desolación que eclipsa sus logros materiales. Los terráqueos viajan y construyen ahí sus hogares, sus centros comerciales, sus ciudades y un Marte agonizante renace como paraíso alternativo para las esperanzas y los sueños sin límites de la raza humana. Pero, relato a relato, el planeta se convierte en un campo fértil para que sus locuras autodestructivas vuelvan a reproducirse. Según Jorge Luis Borges: "Bradbury ha puesto sus largos domingos vacíos, su tedio americano, su soledad...". Ese no saber quiénes somos ni qué hacer con lo que conquistamos. Esa ansias permanente de algo más...
Crónicas marcianas es una fantasía  que estimula la imaginación y funciona también como  espejo de la vida humana. La edición de la novela gráfica de De la Flor con la adaptación e ilustraciones
de Dennis Calero está bellamente realizada, para el placer de los lectores.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Antropología y estudios culturales - Eduardo Restrepo



(Buenos Aires)

El destacado antropólogo Eduardo Restrepo ha publicado "Antropología y estudios culturales" Disputas y confluencias desde la periferia, en Siglo Veintiuno Editores.
Se transcriben a continuación algunos fragmentos de este libro que recoge algunas preguntas como ¿De qué modo se constituyen las versiones dominantes de una disciplina como la antropología? ¿Con qué criterios se delimita la especificidad de los estudios culturales, cada vez más presentes en los espacios intelectuales? ¿Qué puntos de encuentro tienen la antropología y los estudios culturales, y qué se están disputando? ¿Cuáles son las pujas de poder que los legitiman, y cómo influyen las relaciones (históricamente asimétricas) entre centro y periferia?

"...A fin de comprender la diferencia de visibilidad y posicionamiento de las antropologías en el campo antropológico mundial, es pertinente recurrir a una distinción, sugerida por varios autores, entre antropologías metropolitanas o centrales y antropologías periféricas. Una de las más conocidas es la propuesta de Cardoso de Oliveira. Al contrario de lo que pudiera pensarse por asociación con la teoría del sistema mundo de Wallerstein, el término "antropología periférica"
se refiere para este antropólogo brasileño, a la "ontogénesis del campo de la antropología, más allá de su estructuración actual"( [1993] 2004:37). Por tanto, la considera como una "categoría eminentemente histórica". Así, las antropologías periféricas pueden existir en cualquiera de los "mundos", hasta incluso en el mundo europeo, siempre que sean identificadas en países que no hayan registrado la emergencia de la disciplina en su territorio y, de esa manera, no hayan ocupado una posición hegemónica en el desarrollo de los nuevos paradigmas (Cardoso de Oliveira, [1993] 2004:37).
Para Cardoso de Oliveira (2000:13), entonces, las antropologías metropolitanas o centrales serían aquellas donde se originó la antropología y donde se han articulado los distintos paradigmas que
constituyen la "matriz disciplinar", esto es, los Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Antes que paradigmas que se sustituyen mediante las revoluciones científicas de las que habló Thomas Kuhn para las ciencias naturales, la matriz disciplinar de la antropología "está constituida por un conjunto de paradigmas simultáneamente activos e insertos en un sistema de relaciones bastante tenso, y es responsable
de la identidad de la antropología, así como de su persistencia, a lo largo de este siglo" (Cardoso de Oliveira, [1993]2004:36)...".



Transformaciones tecnológicas y (Nuevas subalternizaciones)

"...La posibilidad, no sólo de escribir antropología, sino también de comunicar y sistematizar el conocimiento antropológico parece haber tenido cambios en ritmos y escalas inimaginables no muchos años atrás. Si consideramos el plano de estas transformaciones tecnológicas, podríamos afirmar que últimamente se ha ido consolidando un inusitado escenario donde es posible visibilizar, preservar y comunicar el conocimiento antropológico compartido y enriquecido con colegas en
cualquier parte del mundo gracias a la capacidad tecnológica. Un antropólogo en un país periférico como Colombia o Angola, mediante una terminal de computación en su universidad o lugar de trabajo,
puede tener acceso no sólo a un volumen de información de lo que hacen sus colegas en cualquier otro lugar del planeta, sino que también puede contactarlos e interactuar con ellos. A su vez, los antropólogos de cualquier sitio en el Norte podrían acceder a una serie de trabajos de sus colegas ubicados en los establecimientos antropológicos más distantes, así como establecer relaciones directamente con ellos.
Estas interacciones no son sólo virtuales, por supuesto. Los eventos académicos en los que confluyen antropólogos de diferentes países no son cosa del pasado, y quizás hoy más que nunca se ha incrementado el número, la frecuencia y las direcciones en que los antropólogos viajan para una actividad que implica la participación de colegas de otros lugares. No hay que olvidar, además, el creciente flujo de estudiantes de países del Sur que se dirigen a universidades del Norte para completar sus estudios de maestría o doctorado ni el de los colegas del Norte que son invitados como profesores, conferencistas o asesores en universidades o institutos del Sur.
Dadas las transformaciones tecnológicas y las interacciones anotadas, cabe preguntarse si nos encontramos en un proceso tendiente a la configuración de una auténtica comunidad antropológica transnacional, heterogénea y plural. O si, por el contrario, nos encontramos con que esas transformaciones no han logrado socavar viejas barreras existentes entre las antropologías y los antropólogos de diferentes partes del mundo. La cuestión sería entonces, ¿hasta qué punto han revertido o han afianzado los dispositivos convencionales con los que se han constituido las hegemonías y subalternizaciones de las antropologías en el campo transnacional y en las diferentes formaciones nacionales las relativamente recientes transformaciones tecnológicas en ciertas prácticas escriturales y comunicacionales de los antropólogos y la ampliación del número de sus interacciones...".



Eduardo Restrepo es Profesor asociado del Departamento de Estudios Culturales de la Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Coordinador del grupo de investigación de estudios culturales de la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana. Miembro del Centro de Pensamiento Latinoamericano Raíz-AL y de la Red de Antropologías del Mundo. Entre sus áreas de interés y de estudio, cabe mencionar la teoría crítica social y cultural contemporánea, las genealogías de la colombianidad, las geopolíticas del conocimiento, las poblaciones afrodescendientes y la región del Pacífico colombiano. Es autor de numerosos artículos, así como del libro Intervenciones en teoría cultural (2012).





martes, 20 de noviembre de 2012

Manual de gastronomía molecular - Mariana Koppmann



Manual de gastronomía molecular


Mariana Koppmann

Prólogo Diego Golombek

Siglo Veintiuno Editores



(Buenos Aires)



"...Podemos considerar a la gastronomía molecular una tendencia culinaria que, seguramente,
como ocurre con todas las tendencias culinarias, nos dejará algunas técnicas y recetas que
terminarán incorporándose como clásicas a la gastronomía y, sobre todo, nos legará su forma
innovadora y creativa de pensar y encarar los distintos pasos dentro de un menú. La gastronomía
molecular como disciplina científica, definida por Nicholas Kurti y Hervé This en 1988 como
"exploración científica de las transformaciones y fenómenos culinarios", ha quedado definitivamente aceptada, tanto en el ámbito de la ciencia - que en un principio la consideraba menos - como en el de la gastronomía, gracias a la necesidad de muchos cocineros, tanto profesionales como curiosos, de entender el por qué de las cosas...". Este nuevo tomo del encuentro entre la ciencia y la cocina, donde la autora continúa develando, tenedor en mano, los secretos de los platos que preparamos a diario y las técnicas que la ciencia aporta a nuestras recetas. Mariana Koppmann demuestra una vez más que nuestras cocinas son verdaderos laboratorios de química, física y biología.
"...Esta aceptación desde el lugar de la ciencia ya es un hecho refrendado en ámbitos tan respetados como la Universidad de Harvadrd, donde en septiembre de 2010 se dictó el primer curso de ciencia y cocina "Cooking: From Haute Cuisine to the Science of Soft Matter" ("Desde la alta cocina a la ciencia de la materia blanda"). En numerosas revistas científicas se publicaron artículos relacionados con la gastronomía, y finalmente en 2012 apareció el primer número de la primera revista científica dedicada exclusivamente al tema: International Journal of Gastronomy and Food Science. La seguridad e inocuidad alimentaria se han convertido en un tema central, y este nuevo manual aporta las claves para
conocer los microorganismos que contaminan los productos a fin de instrumentar una higiene eficaz para combatirlos. Los apéndices resumen conceptos básicos de la química y la física de los alimentos,
fundamentales para entender la ciencia de la cocina. Y lo mejor: todas las explicaciones están regadas con consejos prácticos y recetas de vanguardia.
Una vez más se cumple la conocida frase de "la cocina es un laboratorio".

Mariana Koppmann

Se graduó como bioquímica en la Universidad de Buenos Aires y como profesional gastronómico en el Instituto Argentino de Gastronomía. Desde 1996 dirige una consultora en inocuidad alimentaria dedicada a los servicios de alimentos http://marianakoppmann.blogspot.com. Entre 2001 y 2010, estuvo a cargo de la coordinación del área de seguridad e higiene de los alimentos del Instituto Argentino de Gastronomía, y en la actualidad continúa a cargo del curso de química culinaria. Junto a Silvia Grünbaum y Juan Pablo Lugo, en 2004 fundó la Asociación Argentina de Gastronomía Molecular (http://gastronomia-molecular.blogspot.com), que desde entonces fomenta el vínculo de la ciencia con la gastronomía. Fue invitada a participar de numerosos encuentros entre cocineros y científicos.







domingo, 11 de noviembre de 2012

La Argentina - Historia del país y de su gente - María Sáenz Quesada



La Argentina


Historia del país y de su gente

María Sáenz Quesada

Edición corregida y actualizada

Editorial Sudamericana



(Buenos Aires)



Esta nueva edición corregida y actualizada del libro La Argentina - Historia del país y de su gente de la historiadora y escritora María Sáenz Quesada se remonta a los múltiples orígenes étnicos en la complejidad cultural de la Argentina y considera el proceso de mestizaje que siguió al dramático encuentro de indígenas y españoles, visible todavía hoy en los rostros y en las tradiciones de muchos argentinos:"...Esa primera raíz, tantas veces negada, ha dejado su rastro en épocas anteriores a la dominación española y a la formación del Estado argentino. Las huellas de las culturas prehispánicas se encuentran en las cuevas pintadas en los cañadones de los ríos de la Patagonioa y en las serranías cordobesa y cuyana; en los petroglifos como La Paya (Salta); en vasijas de arcilla tosca, anzuelos y hachas de piedra hallados a orillas de los ríos del Litoral; en montículos hechos con valvas de moluscos en las playas frías del sur...".
La historiadora también aborda, dentro del tema de los orígenes étnicos, el dominio incaico: "...Se supone que los incas del Perú dominaron el actual noroeste argentino en tiempos de Túpac Inca Yupanqui, hacia 1470, sesenta años antes de la conquista del Perú por Pizarro. Su expansión obedecía a un poderoso atractivo económico: las minas de oro, plata y cobre localizadas en los Andes, en especial los yacimientos de las montañas del Famatina (La Rioja) y de Vallegrande (Jujuy). Tupac, el décimo Inca, hijo del gran Pachacutec, conquistó desde el reino Chimú en la costa norte del Perú, hasta el río Maule en Chile y el valle de Uspallata en Mendoza. Dentro de la Argentina, su dominio abarcó las actuales provincias de Jujuy, el oeste de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. Al sur del río Diamante (Mendoza) concluía el dominio incaico...).
También, dentro de los orígenes, los huarpes de Cuyo, los cazadores trashumantes que se hallaban en las pampas bajas, en las mesetas patagónicas y en la depresión geográfica del Gran Chaco, los onas del Estrecho, los tehuelches, los tobas, los mocovíes,  y los Tupí Guaraní. Acerca de éstos dice  "...avanzaron desde los tiempos prehistóricos desde su hábitat entre el Orinoco y el Caribe hacia el sur en busca de la mítica tierra sin mal" de que les hablaban sus tradiciones. Ocuparon lo que es hoy el Brasil y recalaron en las márgenes de los ríos Paraná y Uruguay. Cultivadores precarios de cereales como el maíz, habitaban en casas colectivas. Eran buenos guerreros....".
En diversos capítulos María Sáenz Quesada va trazando la historia de la Conquista y de las ideas y creencias y la realidad social de la que provenían los conquistadores españoles. También  habla acerca la Conquista del Río de la Plata, llamado Mar Dulce en principio. La leyenda del Río de la Plata atrajo a Hernando de Magallanes, marino portugués al servicio de España, en la segunda expedición enviada con el propósito de descubrir el paso interoceánico entre el Atlántico y el Pacífico. La leyenda del Río de la Plata: "...se difundía la leyenda de que el Río de Solís o Mar Dulce, región de clima amable y templado, llevaba hacia la Sierra de Plata, también llamada el Imperio del Rey Blanco, donde los metales preciosos estaban al alcance de la mano. Se trataba en realidad de una referencia a la riqueza minera del Perú, de la que los españoles empezaban a tener vagas noticias. Y como la ilusión desempeñó un papel clave en los descubrimientos, la región del Plataresultó favorecida por estas referencias...".
El libro de Sáenz Quesada llega hasta la actualidad. La historiadora, en el prólogo, reconoce que "...las vivencias personales, las simpatías ideológicas y las afinidades intelectuales tuvieron su parte en la redacción de estas páginas y que esto se incrementó a medida que la historia argentina se me volvía más contemporánea. También está presente la experiencia familiar de mis mayores, una antigua familia, argentina por los cuatro costados, porteña pero también provinciana y más precisamente mendocina. Todos, más allá de sus aciertos y errores, tuvieron un compromiso permanente con el país del que me siento partícipe....".
La Argentina Historia del país y de su gente es un libro completo, con un texto rigurosamente cronológico, consta de 74 capítulos, pensados para ser leídos en forma independiente, con fotografías e ilustraciones, a tener en cuenta por todos los que quieran estudiar o leer la Historia argentina, ya que está escrito en forma amena.

María Sáenz Quesada es historiadora, profesora, investigadora y escritora. Desde 2010 dirige la revista Todo es Historia, (fundada por Félix Luna). Es colaboradora habitual de los diarios La Nación y Perfil, entre otros medios. En la docencia ha sido titular de Historia de América Latina I en la Universidad de Belgrano. Ha dictado conferencias y cursos de su especialidad en el país y en el extranjero. Ha publicado varios libros, entre ellos La República dividida, Los estancieros, El Estado rebelde, Mujeres de Rosas, Mariquita Sánchez, vida política y sentimental; Isabel Perón, La Argentina en los años de María Estela Martínez; La Libertadora; De Perón a Frondizi; Las cuentas pendientes del Bicentenario. fue Secretaria de Cultura del Primer Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, y directora del Museo de la Casa  de Gobierno durante la Presidencia de Raúl Alfonsín. Es miembro de número de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de Educación. Presidió el Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces. Es Oficial
de la Orden del Mérito de Chile y Chevalier de l`Ordre des arts et des Lettres de la República Francesa. Es miembro consultor del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y recibió los premios Konex de Platino (Biografía) y Santa Clara de Asís.

viernes, 9 de noviembre de 2012

El enano - William C. Gordon por Celia Correas Zapata


El enano
William C. Gordon
Debolsillo


(California)

William C. Gordon aparece ahora con una tercera novela de suspenso titulada “El enano” situada en San Francisco al igual que las obras anteriores. La ciudad de San Francisco es la sede principal de acción que tiene lugar en barrios, calles y avenidas principales. Gordon dice “… el tranvía va por las calles de San Francisco haciendo sonar su campana desde Hyde Street hasta llegar a Powell y Market Street y dar vueltas por las calles empinadas de la ciudad…” frente al mar.

Gordon maneja la ciudad como un viejo amigo y aparecen la familia de Melba, Blanche, Samuel Hamilton e inclusive el perro Excalibur, reunidos en el Bar Camelot, tal cual figuran en los libros anteriores.
Samuel Hamilton, reportero e investigador en el grueso de la obra de Gordon, recibe la noticia de que se ha encontrado un muslo humano congelado dentro de un tacho de basura en China Camp cerca de la bahia. Apoyado por la policía de San Francisco, Hamilton inicia la investigación. El médico forense le anuncia que han encontrado en el mar cerca de la ribera un brazo humano cortado por el codo. Los análisis forénsicos indican que el brazo pertenece al cuerpo del mismo hombre joven del muslo congelado que apareció en el tacho de basura.
El enano Dusty Schwartz es un personaje brillante y despreciable. Como dirigente de una iglesia de grey mexicana, llamándose “reverendo,” lleva a la congregación a un estado de delirio y paroxismo. Seducidos por la genialidad del enano, caen a sus pies y permiten que sus hijas le sirvan para su deleite sexual. El enano habla sobre el Plan Infinito, establecido por el reverendo William Gordon, el cual predicaba a una generación anterior con la meta última de comunión con el Altísimo.
La súbita muerte de Dusty despierta en Hamilton la sospecha de que pueda existir una conexión entre el asesino del joven descuartizado y el de Dusty Schwartz.
Curiosamente, aunque tiene a su alcance dinero y sexo, Dusty padece de una personalidad alienada por su origen y su condición física. Es un personaje patético y a la vez carismático.
Finalmente Samuel Hamilton logra encontrar al asesino después de investigaciones que lo llevan a conocer la vida nocturna de San Francisco en los años 1960. Existen teatros y bares para solamente hombres o mujeres. Ya que es un delito actuar libremente como “gay” se guardan las apariencias y se finge una normalidad inexistente. Samuel sigue la pista en entrevistas y encuentros con personajes que revelan su verdadera identidad hasta llegar a dar con el culpable de crímenes atroces. “La solución no es nunca superior al misterio” dijo Jorge Luis Borges. En esta novela de misterio, la solución es tan lograda que queda a la par del misterio que plantea, o quizás más.

(c) Doctora Celia Correas Zapata, Profesora Emérita
     de Literaturas Latinoamericanas

publicado con la autorización de William C. Gordon



miércoles, 7 de noviembre de 2012

Amalia, desde el espejo del tiempo - Gaby Vallejo - por Mario Araujo Subieta






Gaby Vallejo

(Buenos Aires)

La escritora boliviana Gaby Vallejo presentó su libro Amalia, desde el espejo del tiempo, Ediciones Kipus, en Cochabamba,Bolivia, en el mes de octubre último.
Gaby Vallejo es una reconocida escritora, miembro de la Academia Boliviana de la Lengua, Profesora de Literatura y Lenguaje, ex-presidente y miembro actual de: Unión Nacional de Poetas y Escritores- Bolivia y Asociación Mundial de Escritores, Filial Bolivia. Con 43 libros publicados entre: novelas, ensayos, cuentos, textos infantiles, investigaciones . Premios: Nacional de Novela: Erick Guttentag, Lista de Honor del IBBY. Oslo. Mislos Blancos, - International Jugend Bibliothek, Mircea Eliade, Medalla Dante Alighieri, por la Defensa de la Democracia a través de la Literatura: Venecia– Italia, Nacional de Literatura.

A continuación se publica el discurso de Mario Araujo Subieta, pronunciado en la presentación del libro.


Discurso sobre el libro Amalia, desde el espejo del tiempo, de Gaby Vallejo por Mario Araujo Subieta


"Justifica mi presencia en esta sala, un gentil pedido de la escritora doña Gaby Vallejo, para que tome parte en la presentación de su libro “Amalia, desde el espejo del tiempo”. Acepté honrado la solicitud, a condición de que me esforzaría por intervenir muy brevemente. Empezaré recordando que el 15 de marzo de 1922, calzando botas y luciendo gruesas gafas y una bufanda arrollada al cuello, sobrevoló la ciudad de Lima, en un avión Curtis J.N. de 80 HP, una joven oriunda de la ciudad de Potosí, doña Amalia Villa de la Tapia, quien ofrecía su último examen de pilotaje en la Escuela Civil de Bella Vista de aquella ciudad, despertando la admiración de todos quienes la veían desde la tierra, pues aparecía súbitamente entre las nubes para luego descender a gran velocidad, de un modo temerario; esta valiente dama del aire estaba expuesta a muchos riesgos porque, como ella misma relata, “las alas y tirantes de esos antiguos aeroplanos solían combarse y hasta se rompían; e incluso se estrellaban en los despegues y aterrizajes”.
La señorita Amalia contó que “la era de la aviación se había iniciado muy pocos años antes, en 1903, en Carolina del Norte, EE. UU., con unos vuelos cortos a una velocidad de 80 kilómetros por hora, llevados a cabo por los hermanos Wilbur y Orville Wright”. Recuérdese que, “tres años más tarde, el brasileño Alberto Santos Dumont realizó en Francia un histórico vuelo en un aparato de su invención”. Y si tenemos en cuenta que “Carlos Augusto Lindbergh se hizo famoso en 1927 por atravesar el Atlántico en un vuelo solitario”, y que “la señorita Amelia Earhart le emuló la azaña un año más tarde, aunque murió poco tiempo después, víctima de un lamentable percance”, se puede deducir que nuestra valerosa compatriota, la señorita Amalia Villa de la Tapia, tiene el mérito de haber sido, junto a los pioneros recientemente nombrados, una de las mujeres precursoras de la aviación, no sólo en el Perú sino en la América del Sur, pues se dio el lujo de enfrentarse con el peligro del mismo modo que aquellos veteranos equilibristas del aire.
Pero no solamente su afición insólita de remontarse por los cielos la hace digna del mayor de los elogios, sino porque, a lo largo de su dilatada existencia, se consagró a otro tipo de actividades, de igual o mayor significación que el pilotaje. Así, pues, incursionó en el campo de la Apicultura; fundó y sostuvo por cuenta propia el Club de Aeromodelismo “Rafael Pabón”; se introdujo en la milicia y en las actividades docentes, y hasta en el campo de la investigación histórica, habiendo dejado libros sobre temas de su especialización. De ello se desprende que la muy atractiva vida de la señorita Amalia podría servir como argumento para la realización de una interesante película, o de una biografía novelada, como la que nos hace el favor de entregar hoy doña Gaby Vallejo Canedo en esta Feria Internacional del Libro.
Al leer el estudio biográfico que aparece hoy, el lector ha de percibir el gran cariño que la autora le puso al tema de la obra, quizá por haberse identificado con los ideales de su protagonista. Es cierto que Gaby y la señorita Amalia no se parecen en lo que a personalidad y temperamento se refiere, pero tienen muchos rasgos en común en lo que toca a sus apetencias y tareas. Ambas pusieron su talento y su corazón al servicio de la tierra que les vio nacer, sin esperar ninguna recompensa, pensando que “la devoción a la patria es la primera de las virtudes”. Al estilo de la escritora nacional doña Adela Zamudio, salieron por los fueros del sexo femenino, recordando a los Poderes del Estado los derechos que tienen las mujeres, enseñando a los hombres a honrarlas y a sus hijos a respetarlas. Están emparentadas, asimismo, por su dedicación a la docencia, porque gozaron con la lectura de los buenos libros, “los mejores alimentos del alma”, y las dos dejan a la posteridad obras literarias e históricas, de provecho para sus semejantes.
Las empareja, por otra parte, su predilección por las faenas culturales. En especial Gaby Vallejo, no sólo produce penetrantes reseñas bibliográficas y es una calificada autora de obras de ficción, sino que promueve y dirige, con el mayor de los entusiasmos, sociedades de poetas y escritores; estimula la lectura de los niños a través de bibliotecas infantiles; organiza coloquios y talleres literarios, y asiste periódicamente a eventos de carácter internacional, en calidad de embajadora de las letras de nuestro país.
Quienes seguimos el curso de la producción literaria de esta distinguida novelista, sabemos que es la primera vez que nos entrega un estudio de carácter biográfico y que se introduce, por lo tanto, en los terrenos de la historia, pues las biografías no son otra cosa que historias particulares. Pero en razón de que ella es sobre todo una experta narradora, ha escogido para su libro la forma novelada, aunque observando las normas establecidas en el método biográfico.
Gaby nos dice que la primera fase, de recopilación de los hechos que atañen a la vida y época de su biografiada, se caracterizó por el desaliento, pero no tardó en recibir la ayuda de algunos de sus amigos en forma providencial e inopinada. Una vez que pudo superar aquella dificultad, se dio a la tarea de dibujar el esquema del libro, tomando nota de las cosas más importantes que le sucedieron a la señorita Amalia Villa de la Tapia; después las enlazó cronológicamente unas con otras, como si armase los arpegios para una partitura de piano. Mas como Gaby es una buena novelista, no sólo conduce a doña Amalia de la cuna a la tumba atisbando su educación, su vida pública y carrera profesional, sino que establece un conflicto y crea una tensión, favorecida por las cualidades humanas de la protagonista. Difícil le hubiera resultado a Gaby conseguir dichos efectos si doña Amalia hubiese sido una ama de casa sedentaria, que goce del cariño de su familia, sin preocupaciones económicas ni aspiraciones elevadas; en este caso el interés de la narración sólo hubiera podido producirse a través del arte de contar y la habilidad de nuestra escritora. En cambio la agitada vida de doña Amalia, quien tiene una personalidad diametralmente opuesta a la de aquel tipo de mujer, se presta mejor para escribir una biografía interesante, porque se encara con la serie de problemas que le desafían a su paso y origina conflictos. Sin embargo, no es la recreación de esos lances apurados, exteriores, el mayor mérito de la biografía de Gaby, ni la feliz combinación de la personalidad de la protagonista y los acontecimientos históricos de su época; ni el haber enfocado sus instantes de mayor grandeza, los avatares de su fortuna y su caída inevitable en la etapa de la caducidad, sino el interés que pone por captar sus problemas interiores y atisbar el alma de su biografiada en los más íntimos recovecos; por interiorizarse de la vida secreta y la mudanza de sus incontrolables emociones. Por supuesto que en el terreno de lo espiritual han debido quedar espacios vacíos; pero si Gaby no llegó a descubrir por completo la misteriosa intimidad de doña Amalia, es porque sólo la conoció a través del lente con que otras personas la miraron; y éstas la vieron con la careta que ella se puso para actuar en el escenario de la vida, del mismo modo con que actuamos todos al encontrarnos delante de la indiscreta mirada de nuestros semejantes. A pesar de ello, Gaby ha captado con gran aproximación la compleja personalidad de doña Amalia, no sólo por medio de los ojos de otra gente, sino a través de la retina de ella misma, porque las inquietudes de su protagonista son también sus propias inquietudes. Tanto llega a consubstanciarse con la naturaleza de la audaz señorita Amalia, que así como Gustave Flaubert dijo una vez “Madame Bobary soy yo”, Gaby Vallejo podría parafrasear al célebre novelista francés y decir que “Amalia Villa de la Tapia es ella misma”. Por eso en un coloquio imaginario que la autora pretende sostener con el espíritu de su personaje central, afirma: “Pondría las manos al fuego para demostrar que estás conmigo”…”Me tomaste de golpe, Amalia. Te posesionaste de mí”…
Gaby habla de la señorita Amalia sin rodeos, aunque de una manera comprensiva, y es muy prudente a la hora de escudriñar sus íntimos secretos.
Otro de sus aciertos es que ha evitado las amplias perspectivas históricas y se ha circunscrito a contar la vida de su protagonista desde el instante en que nació hasta la hora de su muerte, adosando breves historias paralelas en torno de Rafael Pabón, Bernardino Bilbao Rioja, René Barrientos Ortuño y el Che Guevara, pero siempre en función de su personaje central, como relatos de personajes secundarios, que se mantienen en segundo plano con respecto de doña Amalia.
Gaby ha escogido como vehículo de su relato el reportaje, consistente en diálogos y entrevistas acompañados de apreciaciones personales en torno de las personas con quienes ella dialoga o sobre el tema propuesto. Esta estructura periodística le confiere a la biografía un carácter novedoso, que me recuerda al libro de don Isaac Tamayo “Habla Melgarejo”, en el cual el alma del célebre tirano de Diciembre es convocada, a través de una sesión de espiritismo, para dar cuenta de su Gobierno y de su irregular comportamiento. En la original biografía de Gaby, resulta siendo el espíritu de doña Amalia quien busca a la autora del libro para dialogar acerca de los inquietantes hechos de su vida. Claro que entrevistar a las damas de ultratumba, ya separadas de la carne, tiene el inconveniente de que no se puede conocer los detalles físicos de importancia psicológica que las caracterizaba a su paso por la tierra, como el timbre de la voz, por ejemplo, pues dichos espíritus no se visten, ni se arreglan el cabello, ni se maquillan, ni arquean las cejas o caminan. Pero Gaby supera esa dificultad y termina por ofrecernos un retrato vivo de doña Amalia, diferente de las frías y eruditas semblanzas biográficas que nos presentan los historiadores.
Seguir comentando el libro de Gaby me llevaría demasiado lejos porque se presta para que se lo mire desde muchos puntos de vista; dejaré, pues, que sean los expertos analistas de las letras quienes se ocupen de la valoración del mismo.
En una nota marginal, Gaby Vallejo hace el favor de citarme entre las personas que le ayudaron en la tarea de recolección de datos para su libro; aprovecho la ocasión para dejar en claro que quien le proporcionó aquellos útiles materiales, consistentes en periódicos, revistas, folletos, papeles y cartas, no fui yo sino mi señor abuelo, don Luis Subieta Sagárnaga, Q.D.D.G.; si algún mérito se me puede adjudicar es sólo el de haber servido de intermediario.
Para finalizar, sólo me restaría añadir que Gaby Vallejo acaba de incrementar su acervo literario con una nueva obra narrativa vivaz, amena e instructiva, escrita con flexibilidad en el lenguaje, sencillez, claridad y armonía. La felicito de todo corazón y abrigo la esperanza de poder seguir leyendo en el futuro nuevas obras de ella, que se distingan, como siempre, por la lograda calidad de su estilo y la elevación, profundidad y buen gusto que la caracterizan. Muchas gracias".

(c)Mario Araujo Subieta.

Cochabamba, 7 de octubre de 2012.



lunes, 5 de noviembre de 2012

Las mujeres y los derechos del hombre- Joan Wallach Scott



Las mujeres y los derechos del hombre


feminismo y sufragio en francia, 1789-1944

Joan Wallach Scott

Siglo Veintiuno Editores



(Buenos Aires)



La historiadora Joan Wallach Scott, reconocida internacionalmente por sus aportes a la relación
entre los estudios de género y la historia, se dedica en este libro a explorar los desafíos conceptuales
que planteó la discusión sobre los derechos cívicos femeninos en Francia y revisa los cambiantes y
controvertidos significados atribuidos a dos de los principios fundantes de la legitimidad democrática:
el individuo soberano y la universalidad del sufragio.



"Los que olvidan releer se obligan a leer en todas partes la misma historia"



Roland Barthes





"...Este libro es un intento de repensar la historia del feminismo a través del examen de las campañas
realizadas por los derechos políticos de las mujeres en Francia entre 1789 y 1944. Mediante el
análisis de los escritos y los actos de distintas activistas políticas feministas en diferentes momentos
históricos, he intentado dar otra perspectiva al enfoque típico de la historia del feminismo, heredado
de las feministas del siglo XIX. Esas feministas construyeron una historia comparable a las grandes
historias evolucionistas de su época. Escribieron una historia teleológica de progreso acumulativo
hacia una meta siempre esquiva.; una historia en que las mujeres inevitablemente encontraban dentro
de sí mismas los medios para luchar contra su exclusión de la política democrática; una historia
en que la identificación de las feministas con acciones dispares y discontinuas de otras mujeres
del pasado se convirtió en una tradición histórica ordenada y continua...".

"...Nuestra versión, a fines del siglo XX, es la insistencia en que todas las feministas del pasado
reclamaban ya sea la igualdad o la diferencia, y que una de esas estrategias era - y todavía es -
más exitosa que la otra..".

La historiadora analiza la historia de Olympe de Gouges, entre otras, en quien el concepto de
imaginación era una condición de agencia. Olympe de Gouges fue condenada a la guillotina. El destino
de De Gouges parecía prefigurar el destino recurrente del feminismo: nacido de la república fue
repetidamente sentenciado a muerte por la misma república.
Con este libro, Scott interviene en los debates sobre la identidad y la escritura de la historia, y discute
conceptos como “experiencia” y “agencia”. Pero también ofrece una vívida evocación de algunas mujeres que participaron de este debate secular, su peculiar universo intelectual, la rebeldía de sus acciones y la belleza de sus palabras.

Joan Wallach Scott

Nació en 1941. Es historiadora, doctora por la Universidad de Wisconsin. Ha dictado clases de historia en diversas universidades (Illinois, Northwestern, North Carolina, Rutgers, John Hopkins), y actualmente se desempeña como docente en el Institute for Advanced Study (Princeton, NJ). Reconocida internacionalmente por sus aportes a la relación entre los estudios de género y la historia, ha recibido numerosos premios y menciones, entre los que cabe destacar el Herbert Baxter Adams Prize y el Joan Kelli Prize, ambos de la American Historical Association. Muchos de sus textos, convertidos en referencia obligada en la materia, se han traducido al francés, al portugués y al español, entre otras lenguas. Entre sus obras más conocidas se encuentran The Glassworkers of Carmaux, Género e historia, Parité: Sexual Equality and the Crisis of French Universalism y The Fantasy of Feminist History.












jueves, 1 de noviembre de 2012

Estudios culturales en tiempo futuro - Lawrence Grossberg



Estudios culturales en tiempo futuro
Cómo es el trabajo intelectual
que requiere el mundo de hoy


Lawrence Grossberg

Siglo Veintiuno Editores

(Buenos Aires)

Definido por Zygmunt Bauman como la gran obra de Lawrence Grossberg, este libro permite acceder a un referente indiscutido de los estudios culturales, poco conocido para el público de habla hispana. Y permite vislumbrar una apuesta ambiciosa y atípica: convertir una
disciplina académica en una conversación con otros expertos, de otras áreas y otras localizaciones, así como con los movimientos sociales y las ONG, para contar historias que capturen la complejidad de la coyuntura. Porque las malas historias, como dice Grossberg, hacen malas políticas, y porque ningún saber puede avanzar y reinventarse si el mundo no avanza.

El corazón de los estudios culturales

"...Los estudios culturales son una forma de habitar la posición del académico, el maestro, el artista y el intelectual, una forma (entre muchas) de politizar la teoría y de teorizar la política.
Además, constituyen un esfuerzo por encontrar una práctica intelectual que asuma su responsabilidad frente al contexto cambiante (las condiciones cambiantes en lo geográfico, histórico, político, intelectual e institucional) en el cual funciona. Como tales, se atribuyen una autoridad más limitada y modesta que aquella a la cual estamos acostumbrados dentro del ámbito académico; rehúsan soñar con una verdad universal, absolluta, completa y perfecta y, al mismo tiempo, se niegan a renunciar al sueño de la verdad frente al peso del relativismo. Su modestia se fundamenta en sus esfuerzos rigurosos por relatar la mejor historia posible, acerca de cualquier contexto, dentro de ese contexto. Aceptan que el conocimiento y la política, así como las herramientas para su producción, están siempre, inevitablemente, ligados al contexto. Pero se niegan a concluir que sea imposible obtener un conocimiento o realizar un juicio sobre saberes contrapuestos, desean atenerse a una concepción más modesta de la posibilidad y la autoridad del saber. Al mismo tiempo,esa modestia echa por tierra la suposicion de que ser especialista en estudios culturales (o tener experiencia y conocimientos relacionados con la cultura y las prácticas de la interpretación) lo convierten a uno en experto en cualquier cosa. Por el contrario, ¡se requiere mucho trabajo...".

En busca de las modernidades

"No hay instauración de la verdad sino una postulación esencial de la alteridad; la verdad nunca es lo mismo; sólo puede haber verdad en la forma de otro mundo y otra vida"

Michel Foucault


En este capítulo el autor indaga acerca de la producción de los discursos de lo moderno, es decir, "...cuáles son sus condiciones de posibilidad, sus efectividades y sus dispersiones. O, en otros términos,
implica cuestiones que podrían denominarse ontologías coyunturales o "epocales". ¿Qué estamos diciendo sobre un contexto cuando lo llamamos "moderno", o cuando le denegamos tal denominación? ¿Qué fue lo que surgió bajo el signo de la euromodernidad y que designamos como "lo moderno" ¿Qué tipo de respuesta no condenaría simplemente lo moderno a devenir euromoderno para siempre?Ofrezco un análisis algo especulativo de fragmentos de una conversación espacial e históricamente dispersa sobre la modernidad...".



Con un tono que tiene mucho de autobiografía intelectual, el autor narra el período fundacional de los estudios culturales, en la Inglaterra de la segunda posguerra, y aborda luego sus más recientes logros y desafíos, con el objetivo de repensar la figura del intelectual que acepta la implicancia política de su tarea. Así, propone una agenda de trabajo que incluye la exploración y el riesgo de la práctica interdisciplinaria, como hecho de cooperación genuina y no como formalidad; la revisión de los conceptos de cultura popular y medios masivos, y la consideración del campo del poder no en sí mismo sino en relación con los contextos reales y con la posibilidad de construir futuros colectivos más justos, más creativos.

Lawrence Grossberg traza una historia exhaustiva de los estudios culturales, y da un paso más allá: argumenta que su razón de ser consiste en explicar por qué las sociedades han llegado a ser lo que son y, por sobre todo, en imaginar cómo podrían convertirse en otra cosa. Y asume una premisa central: para responder estas cuestiones, es preciso salirse del marco de la euromodernidad.


Lawrence Grossberg


Es profesor Morris Davis de Estudios de Comunicación y Estudios Culturales, y de Estudios Americanos, Antropología y Geografía en la Universidad de Carolina del Norte de Chapel Hill. Sus investigaciones han sido pioneras en los Estados Unidos, y es reconocido internacionalmente por su vasta obra, que comprende veinticuatro libros y numerosos ensayos, en inglés y en otras lenguas.
Entre sus libros, cabe mencionar Caught in the Crossfire: Kids, Politics and America’s Future (2005); Bringing it all Back Home: Essays on Cultural Studies y Dancing in Spite of Myself: Essays on Popular Culture (1997), y We Gotta Get Out of This Place: Popular Conservatism and Postmodern Culture (1992). Ha sido coeditor durante veinte años de la emblemática publicación Cultural Studies, y se desempeñó como asesor editorial de otras importantes revistas en todo el mundo.




















miércoles, 31 de octubre de 2012

Demoliendo papers - Diego Golombek



Demoliendo papers


la trastienda de las publicaciones científicas

Diego Golombek

Siglo Veintiuno editores


(Buenos Aires)


Este libro reúne una selección de papers que fueron escritos siguiendo al pie de la letra las reglas de las publicaciones científicas, pero en los que se desarrollan temáticas tan absurdas o disparatadas como las que proponen las preguntas como ¿Por qué, después de largos minutos de espera, encendemos un cigarrillo y aparece inevitablemente el colectivo? ¿Qué es mejor a la hora de exterminar cucarachas: el insecticida o la ojota? El divino botón, ¿es divino? ¿Cómo cae una tostada untada con mermelada si se la ata al lomo de un gato? Si los sándwiches triples de miga tienen tres panes, los simples ¿no deberían llamarse dobles? Estas preguntas que parecen ser una humorada de Woody Allen, son temas de papers.
Es que, como afirma Diego Golombek, aprender a hacer ciencia es también aprender a comunicarla. Y para eso están los papers, esos artículos redactados “en difícil” en los que los científicos explican y ponen a prueba sus investigaciones.
El "paper" no es el conocimiento ni la ciencia, dice Golombek: "...Ni aun cuando aceptáramos que el paper "represente" al conocimiento como forma codificada (hipótesis de todos modos harto discutible), un paper oculta muchas cosas más que las que muestra...". Por ejemplo, el autor dice que un paper muestra el éxito y oculta el fracaso, ya que ningún científico con pretensiones de que se lo publiquen describe todos los procesos que tuvo que desarrollar para llegar a la redacción
que obra en manos del referee. Y también, Golombek habla de todo lo que un paper oculta "...todo lo que desde hace mucho tiempo Michael Polanyi llamó "conocimiento tácito", es decir, un montón de aspectos que tienen que ver con la práctica de la investigación científica y que no son codificables, tales como la destreza del experimentador (científico o técnico), ciertas condiciones que no llegan a especificarse (incluso porque se piensa que algunas de ellas no son importantes), la cultura y el lenguaje propios del grupo de investigación que produjo el paper...". Además, "...un paper oculta, también, el ya señalado interés (o la necesidad) del autor (o de los autores) por legitimarse, por contar en su currículum con una publicación más que pueda hacer valer ante sus pares y ante los temibles burócratas (casi todos son sus pares) que habrán de evaluarlo...".
Demoliendo papers propone una visión divertida y satírica de la ciencia a través de textos que ejercitan la creatividad y, muchas veces, la risa.














El poder, una bestia magnífica - Michel Foucault



El poder, una bestia magnífica
sobre el poder, la prisión y la vida
Michel Foucault

(Buenos Aires)

Michel Foucault nació en Poitiers, Francia, (1926-1984). Tuvo influencias de Lacan, Bachelard, Blanchot, Dumézil, Barthes, y fue amigo intelectual y político de Gilles Deleuze. Foucault fue alumno de Georges Canguilhem y Louis Althusser. Otros pensadores que dejaron impronta en  su pensamiento fueron Beauffret, Jean Wahl, Merleau-Ponty y Sartre. Es uno de los más influyentes pensadores del siglo XX. Alumno de la École Normale Superiére de París, cursó estudios de psicologia y de filosofía. Durante la década de 1960, encabezó el Departamento de Filosofía de la Universidad de Vincennes. En 1970 fue elegido en el Collège de France, una de las instituciones académicas más prestigiosas de su país, como profesor de Historia de los Sistemas de Pensamiento, cátedra que dictó hasta su muerte, en junio de 1984. En los años setenta y ochenta, su valiosa obra, publicada en gran parte por Siglo VeintiunoEditores, lo llevó a dictar numerosas conferencias  y cursos en todo el mundo, lo que lo convirtió en un intelectual de referencia. Comprometido activamente
en las luchas políticas y sociales, Michel Foucault llevó a cabo un análisis minucioso de los mecanismos de control y de gobierno de la sociedad. Su pensamiento continúa siendo fuente de inspiración para
estudiosos de distintas áreas y para quienes buscan mejorar la situación de los excluidos (los presos, los locos, las minorías sexuales, los inmigrantes, los jóvenes).
El poder, una bestia magnífica, editado recientemente por Siglo Veintuno editores, reúne escritos sólo en apariencia "laterales", Foucault relaciona con claridad de síntesis los saberes y las luchas: así por ejemplo, revisa función de la policía, las interpretaciones del terrorismo y de la violencia política, la dinámica de los nacionalismos, la medicalización de la sociedad, la situación de las instituciones penitenciarias. De estos textos surge un Foucault muchas veces coloquial, que articula sus ideas en el cruce entre la erudición y esa cotidianidad que se desprende de los programas televisivos, de la lectura de los diarios o de los sucesos puntuales en los que ha decidido intervenir.
Michel Foucault estuvo interesado tanto en la historia, las ciencias sociales - profundamente imbricadas en su obra y la literatura. Sus lecturas abarcan un amplio espectro que va desde Platón a Borges y Julio Verne. El criterio de selección de los textos aquí reunidos
incorpora los nuevos horizontes de lectura abiertos por los trabajos de Foucault recientemente publicados. En este sentido, El poder, una bestia magnífica busca funcionar como un puente entre sus cursos y sus libros, así como entre sus investigaciones y la actualidad. Este libro inicia una serie abierta, que contribuirá sin duda a una mejor comprensión del pensamiento foucaultiano.











martes, 30 de octubre de 2012

Variaciones de Koch- Manuel Soriano




Variaciones de Koch


Manuel Soriano

Editorial Alfaguara



(Buenos Aires)



Variaciones de Koch, es un libro de cuentos del escritor Manuel Soriano (Buenos Aires, 1977), radicado en Montevideo desde 2005, que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa "Narradores de la Banda Oriental". El personaje protagonista de los siete cuentos del libro se llama Koch, y en cada uno de ellos vive situaciones distintas con otros personajes. Koch revela su extrañeza, su malestar, su incomodidad.
Koch es un sujeto -palabra utilizada por Foucault -de esta época. Algunos de los cuentos transcurren en el Uruguay, otras en Buenos Aires, otro cuento en Londres. Se advierte en este libro de Manuel Soriano la influencia del minimalismo norteamericano, de escritores como Raymond Carver o J.D. Salinger. En la mayoría de los cuentos, el paisaje es rioplatense, los personajes también. Temas como la soledad y el anonimato en las grandes ciudades se expresan en el cuento ¿Qué tiene de malo la lechuga?, donde el narrador compone el cuadro clínico de una microsociedad indiferente que vive en un complejo, un edificio "inteligente" de departamentos. En otro de los cuentos, Doble cabina, Koch se arriesga a viajar por la ruta, en el camión de un extraño, junto a su mujer, sin saber ni predecir dónde puede estar el límite de la aventura. No hay certezas. En el cuento Ropa sucia, Koch y su mujer, buscan los motivos de su infertilidad y el cuento transcurre a partir de un encargo doméstico. En London Archer, Koch es un ejecutivo, un ingeniero en sistemas que intenta insertarse en un exclusivo club de Londres. Más que un profesional en Sistemas, Koch se ha convertido en un viajante de comercio que vive entre aeropuertos y hoteles de lujo.
El lenguaje literario de Soriano expresa en todos los casos, la tensión del sujeto en la actualidad, sujeto, palabra que utiliza Michel Foucault y que al decir del filósofo francés, "...Según el modo moderno de subjetivación, la autoconstitución del sujeto es función de una tentativa indefinida de autoconocimiento que ya no se desvela sino por reducir la distancia entre lo que soy verdaderamente y lo que creo ser...".
Creo que esa tensión del sujeto, es lo que estaría expresando Koch, el personaje de todos los cuentos de este excelente libro de Manuel Soriano, uno de los mejores libros que he leído en los últimos tiempos.

(c) Araceli Otamendi

bibliografía: Michel Foucault, La Hermenéutica del sujeto, Fondo de Cultura Económica













lunes, 8 de octubre de 2012

Nosotros decimos no - Eduardo Galeano - crónicas 1963-1988




Nosotros decimos no
crónicas 1963-1988
Eduardo Galeano
Siglo Veintiuno Editores

(Buenos Aires)

"Lejos está de mi intención negar el valor del libro como medio de expresión literaria. Simplemente creo que convendría empezar a cuestionar su monopolio" Eduardo Galeano.
En "Nosotros decimos no", libro del escritor Eduardo Galeano, publicado por Siglo Veintiuno Editores, se reúnen artículos y reportajes publicados entre 1963 y 1988. Entre los temas se incluyen: las revoluciones latinoamericanas, los mitos y profecías indígenas, las religiones afroamericanas, la cultura de la impotencia y  otras tristes herencias coloniales y reveladoras entrevistas a Perón, el Che, Pelé, Onetti y Chou En-lai.
Galeano es contundente cuando aborda el tema de la literatura. En Diez errores o mentiras frecuentes sobre literatura y cultura en América Latina, Galeano arremete contra varios clichés. Uno de ellos es "Hacer literatura consiste en escribir libros", ya que "la literatura abarca al conjunto de los mensajes escritos que integran una determinada cultura, al margen del juicio de valor que por su calidad merezcan. Un artículo, una copla o un guión son también literatura - mediocre o brillante, alienante o liberadora, como bueno o malo puede ser también, al fin y al cabo, cualquier libro.".
El escritor cita los casos del cubano José Martí, que publicó casi toda su obra en periódicos y el del argentino Rodolfo Walsh " - uno de los escritores más valiosos de su generación - que desarrolló la mayor parte de su  obra en el medio periodístico y a través de sus reportajes dio incansable testimonio de la infamia y la esperanza de su país". También cita al brasileño Chico Buarque de Hollanda que escribió su obra para ser cantada y se  pregunta:"¿la popularidad es un delito de lesa literatura?, ¿la poesía sólo vale la pena cuando se edita, aunque
sea en tiraje de cien ejemplares?".
Galeano es contundente cuando habla de medios de comunicación masivos y dice que irradian una cultura colonialista y alienante, destinada a justificar la organización desigual del mundo, como el resultado de un  legítimo triunfo de los mejores - o sea de los más fuertes y también se refiere a las dictaduras - como la padecida en la Argentina a partir de 1976, que difundieron nuevas normas para los medios de comunicación. "El monopolio del poder implicaba, pues, el monopolio de la palabra" dice Galeano.
El escritor uruguayo se refiere al lema "civilización o barbarie" de Domingo Faustino Sarmiento, quien en el siglo XIX, bendijo con ese lema la guerra de exterminio en el puerto de Buenos Aires, contra las provincias alzadas.
"Cultura importada sería la civilización contra la barbarie, cultura nacional, según afirma Galeano y agrega: la civilización: cultura de pocos contra la barbarie: ignorancia de todos los demás.
"Esta pedantería culturosa integra el sistema de coartadas inventadas por las clases dominantes y los países ricos para justificar la explotación de unas clases por otras y de unos países por otros. Es además, un resultado de la división del trabajo.
Este y los otros temas enunciados más arriba, en el apasionado estilo de Eduardo Galeano, dan cuenta de un excepcional escritor comprometido con el ser humano.



nota relacionada: Los punzantes espejos de Eduardo Galeano








domingo, 30 de septiembre de 2012

Pedagogía de la indignación - Paulo Freire



Pedagogía de la indignación
cartas pedagógicas en un mundo
revuelto


Paulo Freire

Siglo Veintiuno Editores



(Buenos Aires)



Pedagogía de la indignación - Cartas pedagógicas en un mundo revuelto reúne los últimos escritos del pedagogo brasileño Paulo Freire, quien los estaba escribiendo cuando se murió el 2 de mayo de 1997. La presentación del libro está a cargo de Ana María Araújo Freire. Y también se incluye una Carta-prefacio a Paulo Freire por Balduino
A. Andreola.
En la primera carta "Del espíritu de este libro" Paulo Freire dice: "...Vivimos un tiempo de transformaciones cada vez más radicales en los centros urbanos más dinámicos. A los 70 años nos sorprendemos vistiéndonos como no lo habíamos hecho a los 40. Es como si hoy fuéramos más jóvenes que ayer. De ahí que una de las cualidades que necesitamos forjar con más urgencia en estos tiempos que corren - y sin la cual difícilmente podamos, por un lado, estar mínimamente a la altura de nuestro tiempo, y por otro, comprender a los adolescentes y jóvenes - es la capacidad crítica nunca "adormecida" , siempre atenta a la comprensión de lo nuevo. Vale decir, de lo inusitado que, aunque
a veces nos espante e incluso nos incomode, no puede ser considerado, sólo por eso, un desvalor...".
La segunda carta se titula: "Del derecho y del deber de cambiar el mundo". El pedagogo brasileño dice aquí: "...La transformación del mundo necesita tanto del sueño como la indispensable autenticidad de este depende de la lealtad de quien sueña las condiciones históricas, materiales, según el desarrollo tecnológico y científico del contexto del soñador.
Los sueños son proyectos por los cuales se lucha. Su realización se verifica fácilmente, sin obstáculos. Más bien, al contrario, supone avances, retrocesos, marchas a veces demoradas. Implica lucha. A decir verdad, la transformación del mundo a la que aspira el sueño es un  acto político y sería una ingenuidad no reconocer que los sueños tienen sus contra-sueños. El momento del que cada generación forma parte, en tanto momento histórico, revela señales antiguas que involucran comprensiones de la realidad, intereses de grupos, de clases,
preconceptos, y gestaciones de ideologías que vienen perpetuándose en contradicción con aspectos más modernos. Por eso mismo, no existe un hoy sin "presencias", que perduran desde hace mucho, en el clima cultural que caracteriza la actualidad concreta. De ahí la naturaleza contradictoria y procesal de toda realidad...".
Ls tercera carta "Del asesinato de Galdino Jesús dos Santos, indio pataxó". comienza diciendo: " Cinco adolescentes mataron hoy, bárbaramente, a un indio pataxó que dormía apacible en una estación de ómnibus de Brasilia. Dijeron a la policía que estaban divirtiéndose. Qué cosa extraña. Se divertían matando. Prendieron fuego al cuerpo del indio como quien quema una cosa inútil, un trapo que ya no sirve. Para su crueldad y su gusto por la muerte, el indio no era un o
un él. Era eso, esa cosa que está allí. Una especie de sombra inferior en el mundo. Inferior e incómoda, incómoda y ofensiva.
Es posible que durante su infancia esos malvados adolescentes hayan jugado, felices y risueños, a estrangular pollitos, o hayan prendido fuego a la cola de los gatos imperturbables sólo para verlos dar saltos y oír sus maullidos desesperados, y que se divirtieran también desmigajando pimpollos de rosa en los jardines públicos con el mismo desparpajo con que rayaban la madera de los pupitres de su escuela. Y todo ello con la probable complacencia, cuando no con el estímulo irresponsable de
sus padres...".

La segunda parte del libro está dedicada a otros escritos: Descubrimiento de América, Alfabetización y miseria, Desafío de la educación de adultos frente a la nueva reestructuración tecnológica, La alfabetización en televisión, Educación y esperanza, Denuncia, anuncio, profecía, utopía y sueño.
La indignación de la que habla Paulo Freire en este libro está muy lejos de la rabia que se agota en sí misma. Es más bien, una indignación política, que apuesta a la contrucción colectiva y a la esperanza.



Paulo Freire



Es uno de los más destacados pedagogos del siglo XX. Nació en 1921 en Recife, Brasil; fue profesor de escuela, creador de ideas y del llamado “método Paulo Freire”, que se utilizó en Brasil en campañas de alfabetización y le acarreó la persecución ideológica, la prisión después del golpe militar de 1964 y un largo exilio.
Con su revolucionaria metodología introdujo a los analfabetos en la complejidad del conocimiento como primer paso para ensanchar el horizonte del mundo, recuperar la dignidad y construir la esperanza. Sus obras, publicadas en gran parte por Siglo XXI Editores, ofrecen ideas claras y rotundas, sencillas y sugerentes, abiertas a todos los lectores. Recibió el título de Doctor Honoris Causa en veintisiete universidades internacionales, entre numerosos reconocimientos, como el premio UNESCO de Educación para la Paz, en 1986, y el premio Andrés Bello de la Organización de los Estados Americanos, como Educador de los Continentes, en 1992. Murió en San Pablo en 1997.







jueves, 27 de septiembre de 2012

Cambio de época - Maristella Svampa



Cambio de época
Movimientos sociales y poder político

Maristella Svampa
Siglo Veintiuno Editores

(Buenos Aires)

Cambio de época, de Maristella Svampa reúne varios ensayos dedicados a analizar el actual cambio de época; la caracteriza como un espacio donde se entrecruzan tendencias contradictorias, marcadas por líneas de continuidad así como por líneas de ruptura respecto de los moldes de dominación instalados en los años noventa.
Dice Svampa:"...En fin, hace tiempo que las ciencias sociales renunciaron a plantearse ciertas preguntas generales que, en otras épocas, conllevaron fuertes compromisos militantes, así como una innegable sobreideologización del saber producido. Es por ello que la hora actual exige la elaboración de paradigmas comprensibles que vuelvan a considerar el carácter poroso de las fronteras entre saber académico y prácticas politicas y sociales, situándose más allá de las
oposiciones binarias o de las lógicas antagónicas.
En este sentido, este libro plantea esa consigna como horizonte antes que como realización, al tiempo que aspira a llevar a cabo un tipo de lectura e intervención que potencie la multipertenencia y la reflexividad, esto es, el carácter anfibio que hace a nuestra condición de investigadores-intelectuales...".
El libro comienza con una primera parte titulada "Nuevas inflexiones políticas en América Latina", en la cual se aborda qué significa, desde la perspectiva de la autora, hablar de sociología crítica y de compromiso intelectual, cuáles son los peligros y amenazas que se ciernen sobre la nueva situación de transición en nuestra región, por último, cuál es el balance que hoy se puede hacer del gobierno de Néstor Kirchner.
En la segunda parte titulada "Las vías de la movilización social" se incluyen una serie de artículos escritos y publicados entre 2002 y 2008, que tienen la particularidad de seguir mucho más de cerca la dinámica social por medio de la lectura de ciertas experiencias que, sin duda, han dejado una marca en nuestra sociedad: desde las asambleas barriales, las organizaciones piqueteras, los ahorristas estafados, hasta Cromañón. Se trata de escritos perfectamente datados, ligados a coyunturas específicas aunque no por ello menos pertinentes para acceder a algunas de las claves de la historia reciente.

Maristella Svampa

Es licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba y Doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Es profesora asociada de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigadora independiente del Conicet. En 2006 recibió la Guggenheim Fellowship y el premio Kónex al mérito en sociología.





lunes, 17 de septiembre de 2012

Cuentos breves de Gabriela Aguilera



Cuentos breves de Gabriela Aguilera


Libros:

Fragmentos de espejos

En la garganta


(Buenos Aires)



La escritora chilena Gabriela Aguilera quien cultiva consecuentemente el género negro, presenta en dos libros publicados por la editorial Asterión (Chile) varios cuentos breves. Fragmentos de espejos reúne microcuentos y el libro está compuesto por tres partes: Espejos, Fragmentos y Signos ocultos. Hay historias de matrimonios desavenidos y destrozados, separaciones, amores reencontrados,
donde el poder y el amor no pueden jamás conciliarse. En estos Fragmentos de espejos, los lectores podrán mirarse y tal vez se podrán ver reflejados en alguno o en muchos aspectos. La guerra de los sexos aparece en estas narraciones , donde los personajes mujeres muchas veces víctimas de situaciones de opresión y violencia, revierten la situación en la historia, con una mirada de género.
Con la rapidez que proponía Italo Calvino en "Seis propuestas para el próximo milenio", los cuentos de Gabriela Aguilera se transforman en "caballos", metáfora del escritor italiano, cuentos como medios de transporte con andadura propia, trote o galope, según el itinerario a seguir, la velocidad es mental.
Hay un trasfondo en algunos cuentos, de la última dictadura militar sufrida en Chile, como por ejemplo en "Estado de sitio", donde el hombre vuelve a la casa y se reencuentra con la mujer antes del toque de queda. Y también en "Separación forzada" cuando una mujer recuerda al  hombre ausente, llevando "una foto en blanco y negro" colgada del pecho:"...permaneces para siempre perdido en la noche de los perros sueltos cuando Santiago era una ciudad ocupada...". Es este cuento cuando la protagonista narra en primera persona y dice:"...Y yo soy  sólo un fragmento de espejo flotando en aguas solas".
El otro libro, En la garganta, de Gabriela Aguilera reúne también cuentos breves del género negro, que no dan respiro al lector. Tacos aguja, el primero de los cuentos, habla del hartazgo de una mujer y de  la violencia que se suscita entre ella y  un hombre, situación que no es original, sino que se va repitiendo. En el cuento "En eso otro que araña por dentro" son los celos de la protagonista por la mujer de un amigo del marido, a quien éste y otros hombres festejan lo que dispara la violencia hasta el límite. Los personajes de estos cuentos son tironeados, aguijoneados por sus pasiones tristes. El odio los motoriza.
"Calle 5" es un cuento que transcurre en la cárcel, donde una periodista va a entrevistar para la televisión a tres hombres presos. La realidad del encierro en la prisión irrumpe en esta historia, a pesar del deseo de la protagonista de mostrarse audaz pero no de ir al fondo de la cuestión.
En estos dos libros Gabriela Aguilera muestra un gran talento para narrar y para resolver de una manera contundente las situaciones que se  presentan en los cuentos. La lectura se hace en forma rápida y los cuentos van llevando de uno a otro, se leen casi sin aliento. Condición necesaria para  la literatura en los tiempos que corren y que señalara el escritor italiano Ítalo Calvino:" la literatura deberá apuntar a la máxima concentracion de la poesía y del pensamiento".

Gabriela Aguilera
Es escritora, narradora y antropóloga, formada en estudios mexicanos por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es profesora suplente en los cursos de la escritora Pía Barros, miembro del comité editorial de Asterión Ediciones y actual Presidente de la Corporación de Letras de Chile. Publicó tres libros de cuentos y tres de microcuentos, y también en antologías de Cuba, Argentina, Estados Unidos, Venezuela y España. Su publicación más reciente es la novela Saint Michel.





lunes, 3 de septiembre de 2012

Nunca fuimos modernos - Bruno Latour


Nunca fuimos modernos
ensayos de antropología simétrica
Bruno Latour
Siglo Veintiuno Editores
(Buenos Aires)

En este ensayo Bruno Latour plantea que la modernidad nunca comenzó, nunca hubo un mundo moderno. "El uso del pretérito", dice, "es aquí de importancia, porque se trata de un sentimiento retrospectivo, de una relectura de nuestra historia. No entramos en una nueva era; no continuamos ya la fuga extraviada de los pos-pos-posmodenistas; no nos ponemos ya a la vanguardia de la vanguardia; no tratamos de ser todavía más listos, todavía más críticos, de ahondar todavía un poco más la era de la sospecha. No, nos percatamos de que nunca empezamos a entrar en la era moderna. Caracterizo esa actitud retrospectiva que despliega en vez de develar, que agrega en vez de sustraer, que fraterniza en vez de denunciar, que selecciona en vez de indignarse, como la expresión no moderna (o amoderna).
Es no moderno aquel que considera a la vez que la Constitución de los modernos y los asentamientos de híbridos que ella niega...". "...De igual modo, la Constitución moderna existe y actúa realmente en la historia, pero no define lo que nos ocurrió. La modernidad sigue esperando a su Tocqueville mientras las revoluciones científicas a su Francois Furet...".
Contaminación de los ríos, embriones congelados, virus del sida, agujero de ozono, robots… ¿Cómo comprender estos “objetos” extraños que invaden nuestro mundo? ¿Proceden de la naturaleza o de la cultura? Hasta aquí, las cosas eran simples: para los científicos, la gestión de la naturaleza; para los políticos, la de la sociedad. Pero esta división tradicional del trabajo no puede explicar la proliferación de híbridos. De allí el sentimiento de pavor que generan y que los filósofos contemporáneos no consiguen disipar.
¿Y si hubiéramos tomado el camino errado? De hecho, nuestra sociedad moderna nunca funcionó de acuerdo a la gran división que sustenta su sistema de representación del mundo: la que opone radicalmente la naturaleza a la cultura. En la práctica, los modernos no dejaron de crear objetos híbridos, que proceden tanto de la una como de la otra y que se niegan a pensar. Nunca fuimos verdaderamente modernos. Y es este paradigma fundador el que es preciso cuestionar hoy para comprender nuestro mundo.

La crisis de la crítica

"Los críticos desarrollaron tres repertorios distintos para hablar de nuestro mundo: la naturalización, la socialización, la deconstrucción. Para no andar con rodeos y con un poco de injusticia, digamos Changeaux, Bourdieu, Derrida. Cuando el primero habla de hechos naturalizados, no existe ya ni sociedad ni sujeto ni forma del discurso.
Cuando el segundo habla de poder sociologizado, no hay ya ni ciencia ni técnica ni texto ni contenido. Cuando el tercero habla de efectos de verdad, creer en la existencia real de las neuronas del cerebro o de los juegos de poder sería hacer gala de una gran ingenuidad. Cada una de estas formas de crítica es poderosa en sí misma pero imposible de combinar con las otras. ¿Pueden imaginarse por un momento un estudio que haría del agujero de ozono algo naturalizado, sociologizado y deconstruido? La naturaleza de los hechos estaría absolutamente establecida, serían previsibles las estrategias de poder, pero
¿no se trataría sino de efectos de sentido que proyectan la pobre ilusión de una naturaleza y un locutor? Un patchwork semejante sería algo grotesco. Nuestra vida intelectual sigue siendo reconocible mientras los epistemólogos, los sociólogos y los deconstruccionistas permanezcan a distancia conveniente, nutriendo sus críticas con la debilidad de los otros abordajes. Desarrollen las ciencias, desplieguen los juegos de poder, desprecien la creencia en una realidad, pero no mezclen esos tres ácidos cáusticos.
Sin embargo, una de dos: o bien las redes que hemos desplegado no existen realmente, y los críticos tienen buenas razones para marginar los estudios sobre la ciencia o trocearlos en tres conjuntos distintos - hechos, poder, discurso - ; o bien las redes son tal y como las
hemos descrito y atraviesan las fronteras de los grandes feudos de la crítica, y no son ni objetivas ni sociales ni efectos de discurso, al tiempo que son reales, colectivas y discursivas.
O bien nosotros, los portadores de malas nuevas, debemos desaparecer, o bien la crítica debe entrar en crisis a causa de esas redes sobre las que se rompe los dientes. Los hechos científicos están construidos pero no pueden reducirse a lo social porque éste se puebla de objetos movilizados para construirlo. El agente de esta doble construcción captura tan mal como le es posible. El agujero de ozono es demasiado social y demasiado narrado para ser realmente natural la estrategia de las firmas y de los jefes de Estado, demasiado llena de reacciones químicas para ser reducida al poder y al interés; el discurso de la ecosfera demasiado real y demasiado social para reducirse a efectos de sentido. ¿Es nuestra culpa si las redes son a la vez reales como la naturaleza, narradas como el discurso, colectivas como la sociedad? ¿Debemos seguir abandonándolas a los recursos de la crítica, o abandonarlas adhiriéndonos al sentido común de la tripartición crítica? Nuestras pobres redes son como los kurdos apropiados por los iraníes, los iraquíes y los turcos que, caída la noche, atraviesan las fronteras, se casan entre ellos y sueñan con una patria común extraída de los tres países que los demembran...".

Traducida a más de veinte lenguas, Nunca fuimos modernos  renovó profundamente los debates en la antropología en tanto modificó por completo la división entre naturaleza en singular y culturas en plural. Al ofrecer una alternativa al postmodernismo, Bruno Latour abrió nuevos campos de investigación y brindó a la ecología posibilidades políticas inéditas.



Bruno Latour
Es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de París. Estudioso de las conexiones entre sociología, historia y economía de las técnicas, ha dedicado numerosos trabajos a la innovación técnica y sus dinámicas, la gestión de la investigación, la cultura científica y la filosofía del medio ambiente. Ha publicado, entre otras obras, La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos; La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia; Re-ensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red; y Cogitamus. Seis cartas sobre las humanidades científicas.














"





sábado, 25 de agosto de 2012

Mientras la ciudad duerme - Lila Caimari





Mientras la ciudad duerme


pistoleros, policías y periodistas

en Buenos Aires, 1920-1945

Lila Caimari

Siglo Veintiuno Editores



(Buenos Aires)



Mientras la ciudad duerme es un ensayo sobre la cuestión del orden en la Buenos Aires de las décadas de 1920 y 1930. En plena expansión demográfica y urbana, modernizándose rápidamente, la ciudad exhibe los frutos de la movilidad social, pero también sus límites y sus puntas disonantes.
"...Porque es más moderna, Buenos Aires es más compleja y se encuentra más friccionada. Las chispas de la crónica del "nuevo delito" no saltan sobre un trasfondo sereno, sino sobre la trama incierta y heterogénea de una sociedad inestable. Por eso la noticia del gran asalto suscita mucho más que reflexiones sobre el crimen: hay estupor ante los usos "perversos" de la tecnología, disgusto por formas de la ilegalidad que revelan materialismos sin frenos, condena de la violencia que da por tierra con códigos consagrados, pronósticos ominosos sobre las consecuencias del berretín de Hollywood.
Acompañando el aprendizaje de la convivencia con estas novedades, que imponen su ritmo a Buenos Aires con mayor rapidez que en otras ciudades del continente, está la letanía de variantes del gran tema de la pérdida de un pasado de dorada armonía. Nostalgia y melancólica enumeración de valores perdidos son maneras de organizar la temporalidad muy propias de contextos de modernización y ruptura. Quienes viven momentos de cambio acelerado tienden a compensar la desorientación y sensación de desposesión con estructuras imaginarias del pasado que sostienen un "deseo de volver". Conocemos bien las inflexiones del pensamiento antimoderno que genera la modernización porteña. Partiendo de la observación del experimento, escritores como Leopoldo Lugones o Manuel Gálvez organizan, desde los años del Centenario, una constelación de tópicos evocada sin cesar en las décadas siguientes: disolución de la esencia nacional en e cosmopolitismo, mercantilización de la vida urbana, craso materialismo, debilitamiento moral...". Este libro llama la atención sobre el sustrato crítico menos  articulado sobre las formas de existencia (y coexistencia) de los temas de la reacción en la gris cotidianidad, un nivel que resulta pertinente a la hora de explicar cuestiones consideradas muy propias
del antiliberalismo de entreguerras, como la apelación al catolicismo o la resurrección de la pena de muerte. No tiene un vocero ni un origen discernibles, aunque es posible ver un momento de cristalización en la secuencia anticlimática de la crisis de 1930...".
La autora trabajó con archivos de la policía porteña donde llegó en busca de datos sobre los pistoleros y encontró diarios y piezas que construyen la base documental del libro.
Entre las revistas con que Lila Caimari se documentó están La Gaceta Policial y Magazine Policial, esta última de inflexión popular y populista construida sobre la exaltación del vigilante, nacida de una invisible
sedimentación de anecdotario. Difunde literatura por entregas y textos traducidos donde predominan los narradores interesados en lo social como Manuel Gálvez, Héctor Pedro Blomberg y Juan José de
Soiza Reilly. También publica a autores como Pérez Galdós, Pío Baroja, Dickens, Anatole France, Paul Bourget, Víctor Hugo, Balzac, Maupassant, Daireaux, Pirandello....
La predilección por la literatura social rusa, que es el eje de los catálogos de las colecciones de libros baratos y las bibliotecas populares, reaparece casi exacta en su selección para los lectores policías: Andreiew, Tchejov, Averchenko, Tolstoi, Gorki...
También se agregan las colaboraciones de autores más marcadamente asociados a la zona cultural de izquierda: cuentos del anarquista Alberto Ghiraldo y del escritor, periodista y dirigente socialista Mario Bravo; ensayos del periodista y escritor anarco-republicano español Rafael Barrett; una serie de notas de cabecera firmadas por Henri Barbussse (referente a la intelectualidad comunista de gran difusión en las colecciones literarias de entreguerras, ilustraciones del influyente grabador anarco-pacifista Frans Masereel...
En cuanto a la oposición Buenos Aires/Gran Buenos Aires, la autora dice: "... no emerge en el vacío, sino en una geografía legal/moral que tiene una estructura previa en la dupla bajo fondo/ciudad moderna.
Nace en las últimas décadas del siglo XIX y remite a muchas otras oposiciones: ilegalidad/legalidad,  suciedad/limpieza, opacidad/legibilidad, oscuridad/luz. Buenos Aires -aquella ciudad portuaria modernizada tan de golpe- tenía un "bajo fondo" de extraordinaria densidad, aunque la localización imaginaria de esta noción siempre haya sido algo difusa...·.
La literatura argentina da cuenta de esta oposición en las páginas del arhiporteño Roberto Arlt donde encuentra en los "pueblos de los alrededores" refugios edénicos, bálsamos de sosiego donde descansar de la danza caótica de Buenos Aires. Esas calles arboladas tan mansas "que de cada hoja cae un silencio".

Lila Caimari
Es historiadora. Graduada en la Universidad Nacional de La Plata, obtuvo el doctorado en el Instituto de Estudios Políticos de París. Es investigadora del CONICET y docente en el Posgrado en Historia de la Universidad de San Andrés. Es autora de Perón y la Iglesia católica. Religión, Estado y sociedad en la Argentina, 1943-1955. Sus trabajos sobre la cuestión criminal han sido publicados en tres libros: Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955; Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945 (ambos publicados por Siglo Veintiuno Editores); La ley de los profanos. Delito, justicia y cultura en Buenos Aires (1880-1940) (del que fue compiladora) y La ciudad y el crimen. Delito y vida cotidiana en Buenos Aires, 1880-1940. Es autora de numerosos artículos y capítulos de libros sobre dimensiones diversas de la historia social y cultural argentina. Actualmente investiga sobre policía y cultura urbana.