miércoles, 31 de octubre de 2012

Demoliendo papers - Diego Golombek



Demoliendo papers


la trastienda de las publicaciones científicas

Diego Golombek

Siglo Veintiuno editores


(Buenos Aires)


Este libro reúne una selección de papers que fueron escritos siguiendo al pie de la letra las reglas de las publicaciones científicas, pero en los que se desarrollan temáticas tan absurdas o disparatadas como las que proponen las preguntas como ¿Por qué, después de largos minutos de espera, encendemos un cigarrillo y aparece inevitablemente el colectivo? ¿Qué es mejor a la hora de exterminar cucarachas: el insecticida o la ojota? El divino botón, ¿es divino? ¿Cómo cae una tostada untada con mermelada si se la ata al lomo de un gato? Si los sándwiches triples de miga tienen tres panes, los simples ¿no deberían llamarse dobles? Estas preguntas que parecen ser una humorada de Woody Allen, son temas de papers.
Es que, como afirma Diego Golombek, aprender a hacer ciencia es también aprender a comunicarla. Y para eso están los papers, esos artículos redactados “en difícil” en los que los científicos explican y ponen a prueba sus investigaciones.
El "paper" no es el conocimiento ni la ciencia, dice Golombek: "...Ni aun cuando aceptáramos que el paper "represente" al conocimiento como forma codificada (hipótesis de todos modos harto discutible), un paper oculta muchas cosas más que las que muestra...". Por ejemplo, el autor dice que un paper muestra el éxito y oculta el fracaso, ya que ningún científico con pretensiones de que se lo publiquen describe todos los procesos que tuvo que desarrollar para llegar a la redacción
que obra en manos del referee. Y también, Golombek habla de todo lo que un paper oculta "...todo lo que desde hace mucho tiempo Michael Polanyi llamó "conocimiento tácito", es decir, un montón de aspectos que tienen que ver con la práctica de la investigación científica y que no son codificables, tales como la destreza del experimentador (científico o técnico), ciertas condiciones que no llegan a especificarse (incluso porque se piensa que algunas de ellas no son importantes), la cultura y el lenguaje propios del grupo de investigación que produjo el paper...". Además, "...un paper oculta, también, el ya señalado interés (o la necesidad) del autor (o de los autores) por legitimarse, por contar en su currículum con una publicación más que pueda hacer valer ante sus pares y ante los temibles burócratas (casi todos son sus pares) que habrán de evaluarlo...".
Demoliendo papers propone una visión divertida y satírica de la ciencia a través de textos que ejercitan la creatividad y, muchas veces, la risa.














El poder, una bestia magnífica - Michel Foucault



El poder, una bestia magnífica
sobre el poder, la prisión y la vida
Michel Foucault

(Buenos Aires)

Michel Foucault nació en Poitiers, Francia, (1926-1984). Tuvo influencias de Lacan, Bachelard, Blanchot, Dumézil, Barthes, y fue amigo intelectual y político de Gilles Deleuze. Foucault fue alumno de Georges Canguilhem y Louis Althusser. Otros pensadores que dejaron impronta en  su pensamiento fueron Beauffret, Jean Wahl, Merleau-Ponty y Sartre. Es uno de los más influyentes pensadores del siglo XX. Alumno de la École Normale Superiére de París, cursó estudios de psicologia y de filosofía. Durante la década de 1960, encabezó el Departamento de Filosofía de la Universidad de Vincennes. En 1970 fue elegido en el Collège de France, una de las instituciones académicas más prestigiosas de su país, como profesor de Historia de los Sistemas de Pensamiento, cátedra que dictó hasta su muerte, en junio de 1984. En los años setenta y ochenta, su valiosa obra, publicada en gran parte por Siglo VeintiunoEditores, lo llevó a dictar numerosas conferencias  y cursos en todo el mundo, lo que lo convirtió en un intelectual de referencia. Comprometido activamente
en las luchas políticas y sociales, Michel Foucault llevó a cabo un análisis minucioso de los mecanismos de control y de gobierno de la sociedad. Su pensamiento continúa siendo fuente de inspiración para
estudiosos de distintas áreas y para quienes buscan mejorar la situación de los excluidos (los presos, los locos, las minorías sexuales, los inmigrantes, los jóvenes).
El poder, una bestia magnífica, editado recientemente por Siglo Veintuno editores, reúne escritos sólo en apariencia "laterales", Foucault relaciona con claridad de síntesis los saberes y las luchas: así por ejemplo, revisa función de la policía, las interpretaciones del terrorismo y de la violencia política, la dinámica de los nacionalismos, la medicalización de la sociedad, la situación de las instituciones penitenciarias. De estos textos surge un Foucault muchas veces coloquial, que articula sus ideas en el cruce entre la erudición y esa cotidianidad que se desprende de los programas televisivos, de la lectura de los diarios o de los sucesos puntuales en los que ha decidido intervenir.
Michel Foucault estuvo interesado tanto en la historia, las ciencias sociales - profundamente imbricadas en su obra y la literatura. Sus lecturas abarcan un amplio espectro que va desde Platón a Borges y Julio Verne. El criterio de selección de los textos aquí reunidos
incorpora los nuevos horizontes de lectura abiertos por los trabajos de Foucault recientemente publicados. En este sentido, El poder, una bestia magnífica busca funcionar como un puente entre sus cursos y sus libros, así como entre sus investigaciones y la actualidad. Este libro inicia una serie abierta, que contribuirá sin duda a una mejor comprensión del pensamiento foucaultiano.











martes, 30 de octubre de 2012

Variaciones de Koch- Manuel Soriano




Variaciones de Koch


Manuel Soriano

Editorial Alfaguara



(Buenos Aires)



Variaciones de Koch, es un libro de cuentos del escritor Manuel Soriano (Buenos Aires, 1977), radicado en Montevideo desde 2005, que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa "Narradores de la Banda Oriental". El personaje protagonista de los siete cuentos del libro se llama Koch, y en cada uno de ellos vive situaciones distintas con otros personajes. Koch revela su extrañeza, su malestar, su incomodidad.
Koch es un sujeto -palabra utilizada por Foucault -de esta época. Algunos de los cuentos transcurren en el Uruguay, otras en Buenos Aires, otro cuento en Londres. Se advierte en este libro de Manuel Soriano la influencia del minimalismo norteamericano, de escritores como Raymond Carver o J.D. Salinger. En la mayoría de los cuentos, el paisaje es rioplatense, los personajes también. Temas como la soledad y el anonimato en las grandes ciudades se expresan en el cuento ¿Qué tiene de malo la lechuga?, donde el narrador compone el cuadro clínico de una microsociedad indiferente que vive en un complejo, un edificio "inteligente" de departamentos. En otro de los cuentos, Doble cabina, Koch se arriesga a viajar por la ruta, en el camión de un extraño, junto a su mujer, sin saber ni predecir dónde puede estar el límite de la aventura. No hay certezas. En el cuento Ropa sucia, Koch y su mujer, buscan los motivos de su infertilidad y el cuento transcurre a partir de un encargo doméstico. En London Archer, Koch es un ejecutivo, un ingeniero en sistemas que intenta insertarse en un exclusivo club de Londres. Más que un profesional en Sistemas, Koch se ha convertido en un viajante de comercio que vive entre aeropuertos y hoteles de lujo.
El lenguaje literario de Soriano expresa en todos los casos, la tensión del sujeto en la actualidad, sujeto, palabra que utiliza Michel Foucault y que al decir del filósofo francés, "...Según el modo moderno de subjetivación, la autoconstitución del sujeto es función de una tentativa indefinida de autoconocimiento que ya no se desvela sino por reducir la distancia entre lo que soy verdaderamente y lo que creo ser...".
Creo que esa tensión del sujeto, es lo que estaría expresando Koch, el personaje de todos los cuentos de este excelente libro de Manuel Soriano, uno de los mejores libros que he leído en los últimos tiempos.

(c) Araceli Otamendi

bibliografía: Michel Foucault, La Hermenéutica del sujeto, Fondo de Cultura Económica













lunes, 8 de octubre de 2012

Nosotros decimos no - Eduardo Galeano - crónicas 1963-1988




Nosotros decimos no
crónicas 1963-1988
Eduardo Galeano
Siglo Veintiuno Editores

(Buenos Aires)

"Lejos está de mi intención negar el valor del libro como medio de expresión literaria. Simplemente creo que convendría empezar a cuestionar su monopolio" Eduardo Galeano.
En "Nosotros decimos no", libro del escritor Eduardo Galeano, publicado por Siglo Veintiuno Editores, se reúnen artículos y reportajes publicados entre 1963 y 1988. Entre los temas se incluyen: las revoluciones latinoamericanas, los mitos y profecías indígenas, las religiones afroamericanas, la cultura de la impotencia y  otras tristes herencias coloniales y reveladoras entrevistas a Perón, el Che, Pelé, Onetti y Chou En-lai.
Galeano es contundente cuando aborda el tema de la literatura. En Diez errores o mentiras frecuentes sobre literatura y cultura en América Latina, Galeano arremete contra varios clichés. Uno de ellos es "Hacer literatura consiste en escribir libros", ya que "la literatura abarca al conjunto de los mensajes escritos que integran una determinada cultura, al margen del juicio de valor que por su calidad merezcan. Un artículo, una copla o un guión son también literatura - mediocre o brillante, alienante o liberadora, como bueno o malo puede ser también, al fin y al cabo, cualquier libro.".
El escritor cita los casos del cubano José Martí, que publicó casi toda su obra en periódicos y el del argentino Rodolfo Walsh " - uno de los escritores más valiosos de su generación - que desarrolló la mayor parte de su  obra en el medio periodístico y a través de sus reportajes dio incansable testimonio de la infamia y la esperanza de su país". También cita al brasileño Chico Buarque de Hollanda que escribió su obra para ser cantada y se  pregunta:"¿la popularidad es un delito de lesa literatura?, ¿la poesía sólo vale la pena cuando se edita, aunque
sea en tiraje de cien ejemplares?".
Galeano es contundente cuando habla de medios de comunicación masivos y dice que irradian una cultura colonialista y alienante, destinada a justificar la organización desigual del mundo, como el resultado de un  legítimo triunfo de los mejores - o sea de los más fuertes y también se refiere a las dictaduras - como la padecida en la Argentina a partir de 1976, que difundieron nuevas normas para los medios de comunicación. "El monopolio del poder implicaba, pues, el monopolio de la palabra" dice Galeano.
El escritor uruguayo se refiere al lema "civilización o barbarie" de Domingo Faustino Sarmiento, quien en el siglo XIX, bendijo con ese lema la guerra de exterminio en el puerto de Buenos Aires, contra las provincias alzadas.
"Cultura importada sería la civilización contra la barbarie, cultura nacional, según afirma Galeano y agrega: la civilización: cultura de pocos contra la barbarie: ignorancia de todos los demás.
"Esta pedantería culturosa integra el sistema de coartadas inventadas por las clases dominantes y los países ricos para justificar la explotación de unas clases por otras y de unos países por otros. Es además, un resultado de la división del trabajo.
Este y los otros temas enunciados más arriba, en el apasionado estilo de Eduardo Galeano, dan cuenta de un excepcional escritor comprometido con el ser humano.



nota relacionada: Los punzantes espejos de Eduardo Galeano