domingo, 26 de octubre de 2014

El milagro brasileño - José Natanson


El milagro brasileño
José Natanson
Editorial Debate

(Buenos Aires)

El periodista y politólogo José Natanson analiza en este libro las condiciones que permitieron a Brasil convertirse en potencia mundial. Con una economía tres veces mayor a la argentina y ochenta veces superior a la boliviana, Brasil pasó de importador a exportador neto de energía. Es uno de los pocos países que puede garantizar su soberanía alimentaria y ha logrado una envidiable estabilidad macroeconómica. Transformado en una nueva referencia internacional, Brasil lidera el Mercosur y la Unasur y juega en las grandes ligas.
Este libro es un retrato apasionado del nuevo milagro brasileño, un milagro que combina los avances económicos con una serie de conquistas sociales que han permitido que treinta y cinco millones de personas superaran su condición de pobreza en los últimos diez años.
Pero también es un intento por identificar el lado débil de Brasil: un crecimiento cuestionable, una primarización económica que pone en riesgo su estatus de potencia industrial y la dramática persistencia de la desigualdad y la violencia social.
Apoyándose en estadísticas, entrevistas, recuerdos de viaje, fragmentos de canciones, literatura y cine, José Natanson analiza el despegue de Brasil; y en el camino sobrevuela sus grandes tópicos, de la construcción de Brasilia al fenómeno de las havainas, de la nueva clase media al liderazo de Lula, del plan Bolsa Familia a la comparación con Argentina, que deja un semiamargo sabor a tango. El resultado es un análisis fascinante del futuro.
"... El cuarto capítulo analiza el nuevo protagonismo internacional de Brasil y su ambición de convertirse en un actor global. Las condiciones están dadas: Brasil es, junto a China y Estados Unidos, el único país que se sitúa entre los diez más grandes, más poblados y económicamente más poderosos del mundo, es la única potencia emergente con excedentes de energía y una matriz relativamente limpia y la única con sus fronteras consolidadas. Brasil es el primer exportador mundial de hierro, carne, café y azúcar, el segundo de soja, maíz y naranjas, cuenta con la tercera fábrica de aviones más importante del planeta (Embraer), la segunda petrolera más valiosa (Petrobras) y el banco de desarrollo con más préstamos (BNDES). En camino a transformarse en un hegemón regional, Brasil tiene superávit comercial con todos los países sudamericanos salvo Bolivia, equivale en territorio, población y PBI a la mitad de todos ellos sumados, limita con todos menos dos e incluso comparte 673 kilómetros de frontera con ... Francia (la Guayana es un territorio de ultramar de la República de Francia).
Sus empresas se despliegan por todo el mundo, pero sobre todo, por los países vecinos, donde, como en Bolivia o Paraguay, controlan porcentajes importantes del PBI....".

"...La consecuencia electoral de este movimiento tectónico de la estructura social brasilera es el surgimiento de un nuevo sujeto político, el lulismo, basado en una transformación del electorado del PT, que originalmente se apoyaba en los trabajadores, sindicalizados y las clases medias urbanas progresistas y que, desde la asunción de Lula en 2003, se fue desplazando hasta quedar conformado , cada vez más, por los sectores más empobrecidos de la sociedad, un cambio de base social que llegó junto con una modificación geográfica de sus votantes, del centro y sur del país al nordeste. Igual que la transformación social, y en buena medida porque es su consecuencia, el realineamiento político no es episódico sino permanente...".

José Natanson es periodista y politólogo. Fue redactor y luego columnista del diario Página/12, se desempeñó como consultor de Naciones Unidas y fue jefe de redacción de la revista de ciencias sociales y análisis político latinoamericano Nueva Sociedad. Publicó artículos en diferentes medios de la Argentina y América Latina, además de ensayos en publicaciones académicas. Actualmente es columnista de Radio del Plata y la TV Pública, y director de la Edición Cono Sur del mensuario francés Le Monde Diplomatique. Es autor de los libros El presidente inesperado; El gobierno de Kirchner según los intelectuales argentinos; Buenos muchachos; Vida y obra de los economistas del establishment; La nueva izquierda y ¿Por qué los jóvenes están volviendo a la política? De los indignados a La Cámpora.

jueves, 9 de octubre de 2014

Mi vida - Evo Morales Ayma

 
Mi vida
de Orinoca al Palacio Quemado
Evo Morales Ayma
Editorial Colihue


(Buenos Aires)


En el libro publicado por la editorial Colihue el presidente de Bolivia,  primer presidente de origen indígena de América, Evo Morales Ayma cuenta su vida. Evo Morales Ayma nació el 26 de octubre de 1959 en la comunidad de Isallavi, en Orinoca, a unos 189 kilómetros de la ciudad de Oruro. Era una de las poblaciones más olvidadas y empobrecidas del altiplano boliviano. Emigró, después del servicio militar, al trópico de Cochabamba. Junto a su padre, Dionisio Morales, fueron a buscar mejores condiciones de vida, ya que las sequías y heladas, en reiteradas ocasiones, destruyeron toda su producción agropecuaria.
Su labor sindical comenzó en Villa 14. Fue primero secretario de Deportes. Luego de designado secretario general de la Central 2 de Agosto, fue elegido en el máximo cargo sindical de la Federación del Trópico.
En su gestión se creó la Coordinadora de Productores de Coca, que aglutina a seis federaciones del trópico.
En las elecciones nacionales celebradas el 18 de septiembre de 2005, logró obtener el 54 por ciento de los votos, el más alto porcentaje de la vida democrática del país. En el referéndum de enero de 2009, el apoyo a su gestión fue superior al 61 por ciento y en las elecciones de diciembre de ese mismo año obtuvo más del 64 por ciento de los votos.
Su lucha y visión sindical y política lo encumbraron como uno de los líderes bolivianos más esclarecidos de la historia. Evo Morales se ha convertido no sólo en el primer presidente indígena de Bolivia y del continente, sino en uno de los líderes más influyentes e importantes de América Latina.


Trópico, primeros días


“...Recuerdo que era marzo cuando me quedé en el chaco. No tenía nada, no conocía a nadie. Felizmente había naranja, plátano, papaya, piña y otras frutas. Para mí era todo un lujo, en el altiplano comía la cáscara de la naranja y el plátano, la papaya no conocía. Yo estaba acostumbrado a vivir en el altiplano, no en un lugar con tanta calor, en el monte, con tanto insecto y animales.


 Entre la personas que conoció los primeros días que se fue a vivir al trópico, está David Herrada con quien solía jugar fútbol y Roberto Guzmán quien fue su primer patrón. Herrada lo recuerda de la siguiente manera: “Cuando lo conocí al Evo, era un compañero muy tímido, pero si conversabas, con un pensamiento muy claro, pero ya después yo me acuerdo soe´re tenía una chompita de lana, negro y café, siempre, yo decía, este compañero tan semejante calor con chompa. Yo creo que también estaba acostumbrado al altiplano y todo”...”.


Secretario de Deportes


“... A un año más o menos de estar en el trópico me designaron en un congreso, secretario de deportes de mi sindicato, era mi primera experiencia como dirigente. Fue en esas condiciones que organicé el equipo de fútbol y una serie de campeonatos, donde participaron compañeros de varias regiones, con sus equipos. Los fines de semana, los partidos nos unían y reunían en torno a la pelota.
Yo siempre asistía a las reuniones sindicales con mi pelota, porque después de las deliberaciones y discusiones, jugábamos un partido de fútbol, entre los compañeros que estaban dispuestos. Habían muchos, a todos nos gustaba el deporte. Por eso algunas compañeras me pusieron el sobrenombre de “joven pelotero”. Como me gustaba jugar organizaba no sólo torneos, cuando no había campeonatos preparaba partidos de ida y vuelta entre sindicatos…”.


Radio Soberanía


“... Uno de los proyectos más importantes para nuestra lucha ha sido la creación de radio Soberanía. Necesitábamos nuestro propio medio para informar la verdad, lo que estaba pasando en el trópico, frente a muchas mentiras que se difundían en otras emisoras. Los gringos manejaban los otros medios radiales, les pagaban. Tuvimos incluso que utiilizar algún sant y seña para alertar a los compañeros de la presencia de los policías, o de la detención de los dirigentes, de la erradicación, de todo lo que pasaba y hasta para convocarlos a alguna concentración y reunión. Yo pensé que era muy importante tener nuestra propia radio, por eso propuse a la Federación que tengamos una en la regiónd e Chipiri. Todos los compañeros aportaron con un dólar para la compra de los equipos y con un boliviano mensual al salario de los operadores. La radio fue nuestro instrumento de lucha, fue muy importante, porque por ahí estábamos informando siempre a todos los compañeros…”.


El libro también tiene una sección titulada  Mi vida en imágenes donde cuenta la vida del líder boliviano desde su infancia hasta la actualidad. Es un libro esclarecedor sobre la personalidad del líder indígena boliviano, las fotografías también revelan escenas entrañables de su familia, de sus luchas a favor del pueblo boliviano para lograr  gran transformación social y política de Bolivia a partir del gobierno de Evo Morales.


jueves, 2 de octubre de 2014

Foucault pensamiento y vida - Paul Veyne

 
Foucault
Pensamiento y vida
Paul Veyne
Editorial Paidós


traducción de Maria José Furió Sancho


(Buenos Aires)


“No, Foucault no fue un pensador estructuralista; no, no forma parte de cierto “pensamiento 1968”; tampoco era relativista, historicista, ni adivinaba ideología por doquier. Caso inusual en este siglo, confesó ser un pensador escéptico, que sólo creía en la verdad de los hechos, de los incontables hechos históricos que llenan las páginas de todos y cada uno de sus libros, y nunca creyó en la verdad de las ideas generales. No admitía ninguna trascendencia fundacional. Y, sin embargo, no fue un nihilista, pues constataba la existencia de la libertad humana (palabra  que se puede leer en sus textos) y no pensaba que, aun erigida en doctrina
“desencantada”, la pérdida de todo fundamento metafísico o religioso hubiese desanimado nunca a esta libertad de tener convicciones, esperanzas, a albergar iras, revueltas (él mismo fue un ejemplo de ello; fue un militante a su manera, la propia de un nuevo tipo de intelectual; en política fue un reformador); pero consideraba falso e inútil elucubrar acerca de sus combates y luchas, disertar sobre lo que le indignaba; en definitiva: generalizar. “No utiliceis el pensamiento para atribuirle a una práctica política un valor de verdad”, escribió.
No fue el enemigo del hombre y del sujeto humano, como se ha creído: sencillamente consideraba que ese sujeto no podía hacer descender del cielo una verdad absoluta ni actuar soberanamente en el cielo de las verdades; que él no podía hacer más que reaccionar contra las verdades y las realidades de su época o aportar innovaciones sobre ellas. Como Montaigne, y en las antípodas de Heidegger, estimaba que “nosotros no tenemos ninguna comunicación con el Ser”. No obstante, su escepticismo nunca le llevó a exclamar: “¡Ay, es todo dudoso!. Es más apropiado afirmar que este supuesto “sesentayochista” fue un empirista y un filósofo del conocimiento, en oposición a una ambiciosa Razón. Llegó sin alardes a un concepto general de la condición humana, de su libertad que reacciona y de su finitud. El foucaultismo es, en realidad, una antropología empírica que tiene su coherencia y cuya originalidad, reside en estar fundada en la crítica histórica….”.


Todo es singular en la historia universal: el “discurso”


“Cuando apareció la Historia de la locura, algunos historiadores franceses, de los mejor predispuestos (entre ellos, el autor de estas líneas) no advirtieron de entrada la trascendencia del libro. Foucault solamente mostraba - creí o - que el concepto que nos hemos formado de la locura ha variado mucho a través de los siglos. No nos decía nada nuevo; en definitiva, ya lo sabíamos: las realidades humanas revelan una contingencia radical (es la ya conocida “arbitrariedad cultural”) o cuando menos son diversas y variables. No hay ni constantes históricas, ni esencias, ni objetos naturales. Nuestros antepasados tenían ideas muy extrañas acerca de la locura, la sexualidad, el castigo o el poder. Pero era como si admitiésemos calladamente que esos tiempos del error habían quedado atrás que nosotros lo hacíamos mejor que nuestros abuelos y que conocíamos la verdad alrededor de la cual ellos habían estado dando vueltas. “Este texto griego habla del amor según la concepción que se tenía de él en la época”, decíamos, pero ¿valía nuestra idea del amor más que la suya? No nos atreveríamos a asegurarlo, si hoy se nos plantease esta pregunta ociosa  e inactual; pero ¿pensamos en ello seriamente, intelectualmente? Foucault se detuvo a pensar seriamente en la cuestión.
Yo no entendí que Foucault estaba participando sin decirlo en un gran debate del pensamiento moderno: ¿la verdad es o no adecuación a su objeto, se parece o no a lo que enuncia, tal y como el sentido común supone? A decir verdad, cuesta ver por dónde acertaríamos a saber si es parecida, puesto que no tenemos otra fuente de información que nos permita confirmarlo, pero pasemos. Para Foucault, al igual que para Nietzche, William James, Austin, Wittgenstein, Ian Hacking y muchos otros, cada uno con sus puntos de vista, el conocimiento no puede ser el espejo fiel de la realidad; al igual que Richard Rorty, Foucault no cree en ese espejo, en esa idea “especular” del saber; según él, el objeto en su materialidad no puede separarse de los marcos formales a través de los cuales los conocemos y que Foucault, con una palabra mal elegida, llamó “discurso”. Todo está ahí…”.


“...No cabe duda de que los libros de historia y de física, que no hablan de ideas generales, están llenos de verdades. Pero no por ello deja de ser cierto que el hombre, el sujeto del que hablan los filósofos, no es un sujeto soberano. No domina el tiempo ni lo verdadero. “Cada uno de nosotros sólo puede pensar como se piensa en su tiempo”, escribió un condiscípulo de Foucault en la Escuela Normal y en la Facultad de Filosofía, Jean d´Ormesson, que en este punto  está de acuerdo con nuestro autor: “Aristóteles, san Agustín e incluso Bossuet
no son capaces de elevarse hasta condenar la esclavitud; siglos más tarde, condenarla no parece una evidencia. Parafraseando a Marx, la humanidad se plantea problemas en el momento en que los resuelve, pues cuando se derrumba la esclavitud y todo el dispositivo legal y mental que la sostenía, se derrumba a su vez su “verdad”...”.


“...Explicitar un discurso, una práctica discursiva, consistirá en interpretar lo que la gente hacía o decía, comprender lo que suponen sus gestos, palabras, instituciones, cosa que hacemos a cada minuto: nosotros nos comprendemos entre nosotros. El instrumento de Foucault será por lo tanto una práctica cotidiana, la hermenéutica, la elucidación del sentido;
esta práctica cotidiana escapa al escepticismo bajo cuya copa caen las ideas generales. Su hermenéutica, que comprende el sentido de los actos y de las palabras de otros, sigue de cerca este sentido, lejos de encontrar el eterno Eros en el amor antiguo o de contaminar este Eros con el psicoanálisis o con una antropología filosófica. Comprender lo que dice y hace el prójimo es un oficio de actor que “se mete en la piel” de su personaje para comprenderlo; si este actor es un historiador, deberá además convertirse en autor teatral para componer el texto de su papel y encontrar palabras (conceptos) para decirlo…”.


Paul Veyne (Aix-en-Provence,1930) es un arqueólogo e historiador francés, especialista en Roma Antigua. Fue alumno de la Escuela Normal Superior, miembro de la Escuela Francesa de Roma (1955-1957) y es profesor honorario en el Colegio de Francia.
Desde 1957 ejerció como profesor en la Universidad de Provence. Fue en estos años que publicó su Cómo se escribe la historia, un ensayo sobre epistemología de la historia. En dicho ensayo, y frente al auge de la historia cuantitativa, Veyne impulsó la idea de que la historia sería un “relato verídico”, convirtiéndose en uno de los primeros narrativistas. Su monografía El pan y el circo demostró que el concepto de Veyne sobre historia narrativa difería de su uso común y que sus diferencais con la escuela de los Annales eran más pequeñas de lo que parecían.
Fue galardonado con el Premio Chateaubriand de Historia y con el Premio del senado francés. Es autor de Sexo y poder en Roma y El sueño de Constantino, también publicados por Paidós.